¿Será mera casualidad que en los últimos 22 días las fuerzas federales hayan aprehendido en Veracruz a tres connotados criminales, entre ellos uno incluido en la lista de los diez fugitivos más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos?
Primero, el 9 de marzo, fue detenido Luis “N”, alias “El Conejo”, presunto líder de la “Organización Unión 300”, considerado como objetivo prioritario por la Fiscalía del Estado de México, entidad donde era investigado por homicidio, extorsión a transportistas, comerciantes y empresarios de diversos municipios del Valle de México, principalmente en Ecatepec y Cuautitlán, así como por despojo y daños en bienes en agravio de particulares. Asimismo, se le señalaba de propiciar la evasión de presuntos delincuentes detenidos por diversas corporaciones policiales en el país, además de encubrir sus actividades delictivas y presionar a las autoridades para impedir acciones legales en su contra.
Ocho días después, el 17 de marzo, fue arrestado Francisco Javier Román-Bardales, alias “Veterano de Tribus” y uno de los líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13). Fue extraditado 24 horas después a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por crimen organizado, terrorismo y narcotráfico. Román-Bardales fue entregado por las autoridades mexicanas a los agentes del FBI en el puerto de entrada de San Ysidro, California, el 18 de marzo. Al día siguiente fue presentado ante la Corte Federal en Central Islip, Nueva York, donde se ordenó su detención preventiva. El acusado, originario de El Salvador, figuraba desde febrero en la lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI. Según informó la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, el salvadoreño es señalado como miembro fundador de la estructura de mando conocida como Ranfla en las Calles, desde donde dirigía las operaciones criminales de la organización en Estados Unidos, El Salvador, México y otros países. Las autoridades estadounidenses lo acusan de conspiración para cometer crimen organizado, proporcionar apoyo a terroristas, narcotráfico y contrabando de personas. Según la acusación, Román-Bardales coordinó la expansión de la M-13 en México, donde la organización formó alianzas con cárteles del narcotráfico y participó en extorsión, secuestros y tráfico de armas.
Y este lunes 31 de marzo, el titular de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, Raciel López Salazar, confirmó la detención, ¡también en Veracruz!, de Alejandro “N”, alias “El Rayo”, quien diez días antes, con el apoyo de ocho sicarios más procedentes de la Ciudad de México y Veracruz, ejecutaron al secretario de Seguridad Pública Municipal de Tulum, José Roberto Rodríguez Bautista.
“El Rayo” era un objetivo prioritario de autoridades de seguridad del norte del país, pues le adjudican al menos 100 ejecuciones en aquella región del territorio mexicano.
¿Por qué tan destacados personajes del crimen organizado decidieron refugiarse en Veracruz? Obviamente porque en el sexenio pasado fue una de las entidades con un gobierno que relajó la estrategia anticrimen y su política de seguridad, lo que por consiguiente hace sospechar de la presunta complicidad de algunos exfuncionarios de la anterior administración que encabezó el ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien desde enero pasado despacha como director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas).
¿Será que ahora sí, como dijeron recientemente la gobernadora Rocío Nahle y su secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, “se les acabó la fiesta” a los delincuentes? Por supuesto que, para ello, Veracruz requerirá del apoyo del gobierno federal.
Coincidentemente, anteayer, luego de la reunión de la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el gobierno de México lanzó la convocatoria para integrar un nuevo grupo de agentes especializados en investigación e inteligencia para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad, que estará bajo el mando de Omar García Harfuch, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que es muy bien visto por la administración del presidente Donald Trump.
Por lo mientras, la administración de la gobernadora Nahle enfrenta actualmente una papa caliente: la desaparición del abogado Octavio Utrera Barrera, Asesor Jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, quien se encuentra desaparecido desde el pasado miércoles 26 de marzo, cuando viajaba a bordo de una camioneta Dodge Ram modelo 2024, propiedad del Delegado de Tránsito en el municipio de La Antigua, cuando sobre la carretera federal Cardel-Poza Rica fueron atacados por civiles armados, muriendo dos policías estatales que se encontraban de franquicia y siendo levantado por los agresores el licenciado Utrera, cuyo paradero se desconoce hasta el momento.
Y ayer, para acabarla de amolar, la connotada familia porteña Gutiérrez de Velasco, que milita en el PAN, reportaron en redes sociales y grupos de WhatsApp el secuestro del joven Andre Gutiérrez de Velasco Morfin, de 21 años de edad, quien alrededor de las 16:12 horas iba manejando un automóvil Beatle azul claro con placas YNH 655B, y que cuando se detuvo a cargar combustible en la Gasolinera Ferche en Playa de Vacas, frente al acceso del fraccionamiento Las Palmas de Medellín, se le subieron dos tipos al vehículo y se lo llevaron con rumbo desconocido.
Super candidata de MC en Jesús Carranza
Para derrotar en el municipio sureño de Jesús Carranza a Morena y al alcalde petista Pasiano Rueda Canseco, Movimiento Ciudadano (MC) decidió registrar de última hora a Raisa G. Iturbe Álvarez, una joven abogada y empresaria ganadera, integrante de una familia de recursos económicos millonarios, producto de la exitosa cría de la raza orgullosamente mexicana de ganado vacuno Sardo Negro, que los ha llevado a ganar múltiples premios nacionales.
Iturbe Álvarez, quien además es esposa y mamá, es muy activa en las redes sociales, donde tiene 161 mil seguidores.
Se inscribió como aspirante de Morena a la candidatura municipal, pero la batearon. Entonces se acercó al partido naranja, donde además de resolverle un problema con la obligada equidad de género, lo perfila como una real opción competitiva y triunfadora.
Por supuesto que esta decisión dejó algunos heridos en su orgullo, principalmente al arquitecto Miguel Ángel Salas Clara, quien junto con otros 195 correligionarios ya había rendido protesta como candidato de MC en un evento que a mediados de marzo encabezó en Coatepec el dirigente nacional Jorge Álvarez Máynez.
Salas Clara ha insinuado, sin aportar ninguna prueba, que fue despojado de la candidatura naranja porque le habrían dado para la “campaña” ¡cuatro millones de pesos! al teniente coronel Carlos Cruz Orozco, coordinador regional del MC en la zona sur de Veracruz.
Solo uno que otro incauto se lo ha creído, pues MC no es una marca con la misma fuerza electoral que Morena. Y en esta contienda municipal la diferencia la van a hacer los candidatos. Si no que le pregunten al alcalde Pasiano Rueda cómo fue que ganó en 2021 la elección ordinaria como candidato del PT, y luego en 2022 los comicios extraordinarios pese a haber estado nueve meses en la cárcel por orden del entonces gobernador Cuitláhuac García, la cual ejecutaron el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, y la fiscal incondicional Verónica Hernández Giadáns.
Maru Pinete no resistió la pérdida de su madre
Familiares cercanos de la diputada federal del PVEM, María del Carmen Pinete Vargas, nos comentan que la legisladora de la Huasteca veracruzana falleció ayer de un fulminante infarto cuando se trasladaba hacia la Ciudad de México, el cual se lo atribuyen a la fuerte depresión que le generó la muerte de su señora madre cinco días antes.
Ello, sumado al estrés que seguramente le generó también presidir la mesa directiva de la Cámara baja del Congreso de la Unión, que no es cosa menor.
Descanse en paz.
Comentarios