La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el “Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas”, con el objetivo de promover una alimentación saludable entre niñas, niños y adolescentes del país. El documento ofrece indicaciones, recetas y criterios para garantizar el bienestar físico y mental de los estudiantes.

La SEP destacó que una alimentación balanceada es fundamental no solo para el desarrollo físico y cognitivo durante la etapa escolar, sino también para prevenir enfermedades crónicas en la vida adulta.

El manual establece que en los planteles escolares únicamente podrán ofrecerse productos naturales, sin azúcares añadidos ni exceso de grasas o sodio, fomentando el consumo de frutas, verduras, semillas y productos caseros sin procesar. También se incluye una lista de recetas sencillas, accesibles y nutritivas para el recreo escolar.

Entre las opciones permitidas y recomendadas están las bebidas naturales, como agua simple o de frutas; botanas como zanahoria, pepino y jícama con limón; tostadas de aguacate o frijol; gelatinas sin azúcar con fruta, palomitas sin grasa ni sal, y mezclas de semillas y frutas deshidratadas.

El documento hace énfasis en evitar alimentos con sellos de advertencia en el etiquetado, como productos ultraprocesados, golosinas o frituras industriales. En su lugar, se promueve la preparación artesanal y el consumo de alimentos frescos que aporten nutrientes esenciales como fibra, proteínas, vitaminas y minerales.

Este manual forma parte de la política pública que impulsa entornos escolares más saludables y busca reducir los índices de obesidad infantil y enfermedades asociadas.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | La lucha por la capital del estado