Más de 100 mil cabezas de ganado de toro de lidia, especie bovina que en México se cría para las corridas de toros, están en peligro de supervivencia si otras entidades federativas replican la regulación a la tauromaquia que avaló el Congreso de la Ciudad de México el 18 de marzo, denuncian ganaderos.
«Creo que es una irresponsabilidad lo que han hecho, creo que antes de legislar, debieron haber salido de un escritorio y haber conocido el entorno ecológico, conocer la crianza, conocer para qué es el toro de lidia, cuál es su finalidad, cómo vive, cómo se alimenta, etc.», dijo Germán Mercado, de la Ganadería Montecristo, a Excélsior durante una visita a su rancho de crianza en Hidalgo.
En predios como este, «las vacas de lidia pueden vivir hasta 18 años pariendo dos crías cada tres años (…) Los machos viven por lo menos cuatro años a comparación de 11 a 13 meses que vive un animal que va al consumo humano», explicó.
Don Germán, unos de los más de 12 ganaderos que aportó su testimonio a este diario, lleva más de 50 años en la cría de esta raza de bovinos, cuya alimentación, desarrollo y cuidados solo van dirigidos a un solo propósito: el de llegar a la plaza para ser toreados.
Durante la visita a la ganadería Montecristo no se observó maltrato o prácticas hostiles para fomentar la ira del toro, toda vez que el ganadero asegura que es la propia naturaleza y gen del toro de lidia lo que lo lleva a envestir durante las corridas. Los especímenes no están amarrados y andan libres por el predio de nopales y sábila que supuestamente no es modificado para preservar el área natural protegida, misma que custodiada el toro.
México, con más de 118 mil toros de lidia
En México existen 118 mil animales de esta raza, incluidos vacas y becerros, criados en 250 ganaderías que abarcan más de 170 mil hectáreas de áreas naturales protegidas, según la Asociación Nacional de Criadores de Toro de Lidia.
Cuestionado sobre la posibilidad de que estos ecosistemas se pierdan con la extinción del toro de lidia, el ganadero contestó: «definitivamente porque este ecosistema se conserva tal cual porque hay ganado de lidia».
El más reciente cambio en regulación solo afecta a la capital, pero si ésta es replica en más entidades, como lo anunció el diputado local del Partido Verde, Jesús Sesma, el futuro de los toros, vacas y crías de lidia será el sacrificio, alertaron integrantes del gremio taurino.
Comentarios