Silvicultores y ejidatarios de distintas regiones del estado se manifestaron en la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Veracruz para exigir la agilización de reembarques y remisiones forestales, así como la autorización de los pagos destinados a la conservación de los bosques.
Los manifestantes señalaron que el retraso en los trámites afecta a miles de ejidatarios en municipios como Perote, Las Vigas, Acajete, Xico y Coatepec, lo que pone en riesgo la vigilancia de los bosques y podría propiciar un aumento en los incendios forestales.
Explicaron que la falta de autorización de los programas de manejo forestal ha detenido la producción, el transporte y la comercialización de la madera. Algunos señalaron que la demora también ha provocado pérdidas económicas, ya que la madera almacenada corre el riesgo de deteriorarse.
Los silvicultores denunciaron que desde hace tres meses no se han firmado los documentos necesarios y señalaron a la delegada de la SEMARNAT en Veracruz, Cristhely Lara Monteclaro, como responsable de la situación.
La funcionaria argumentó que los retrasos se deben a que algunos productores no han cumplido con los requisitos, lo que generó inconformidad entre los manifestantes. Estos solicitaron revisar los casos de manera individual, pero no obtuvieron respuesta concreta.
Los afectados advirtieron que la falta de autorizaciones podría fomentar la tala ilegal, ya que ante la falta de permisos y la necesidad económica, algunas personas podrían recurrir a la extracción de madera sin autorización. También señalaron que los tiempos establecidos en la ley para la aprobación de los trámites no se han respetado, lo que impide la planificación de sus actividades.
Ejidatarios aseguraron que algunos llevan más de un año esperando la autorización de sus programas de manejo forestal. Advirtieron que, si no reciben una respuesta favorable, acudirán con más productores y transportarán la madera almacenada hasta las instalaciones de la SEMARNAT para evidenciar las afectaciones del retraso en los trámites.
La delegada reconoció que la dependencia enfrenta un déficit de personal, lo que ha complicado la agilización de los trámites. Aseguró que algunos expedientes serían firmados en el transcurso del día, pero los manifestantes afirmaron que permanecerán en el lugar hasta que se liberen las autorizaciones.
AVC
Comentarios