Veracruz acumula cifras que superan las 7 mil desapariciones en los últimos años. En este contexto, las madres y familias buscadoras enfrentan la búsqueda de sus seres queridos, pero también la violencia y represión que han cobrado la vida de varios de ellos.

El caso más reciente es el de María Aida Isidro, integrante del Colectivo María Herrera quien busca a su sobrino Osiel Virgilio, desaparecido desde el año 2020.

El pasado 16 de marzo, su hija Alin Isaday Salas Isidro de 27 años de edad, fue privada de su libertad en pleno centro de Poza Rica.

También en la primera semana de marzo, Magdaleno Pérez Santes, quien buscaba a su hija Paloma desde 2019 y fue asesinado a golpes por policías municipales de Poza Rica. Su muerte ha generado indignación y ha reavivado el temor entre colectivos de búsqueda, quienes exigen justicia y garantías de seguridad.

La región de Poza Rica ha sido testigo de otros ataques contra buscadores. En 2016, fue asesinado José de Jesús Jiménez Gaona, quien buscaba a su hija Jenny Isabel Jiménez Vázquez, desaparecida en 2011.

El pasado 26 de enero de 2025, Héctor Aparicio Martínez, padre buscador e integrante del Colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera Poza Rica, desapareció en el municipio de Tihuatlán.

Sus compañeros han exigido una búsqueda inmediata por parte de las autoridades, ya que Héctor dedicaba su vida a encontrar a su hijo, José Alfredo Aparicio Delgado, desaparecido el 5 de febrero de 2017, también en Tihuatlán.

En agosto de 2024, la activista Araceli Salcedo Jiménez, presidenta del Colectivo Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba, sufrió un asalto junto con su familia. Salcedo ha dedicado más de una década a la búsqueda de su hija Fernanda Rubí Salcedo Jiménez, desaparecida el 7 de septiembre de 2012 en Orizaba.

AVC Noticias buscó los casos y aquí te contamos :

José de Jesús Jiménez Gaona asesinado en 2016

José de Jesús Jiménez Gaona, de 56 años, padre de Jenny Isabel Jiménez Vázquez, fue asesinado el 22 de junio de 2016 al ser atacado con disparos mientras transitaba en su auto, en el municipio de Poza Rica. Su esposa, Francisca Vázquez Mendoza resultó herida.

Era integrante de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, y formaba parte de la organización Búsqueda de Familiares María Herrera AC, en Poza Rica, además, había planeado conformar un colectivo de madres y padres para buscar a sus hijos tras la desaparición y presionar para la búsqueda al entonces gobernador, Javier Duarte de Ochoa, a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Dos meses antes del asesinato de José de Jesús, la Brigada realizó una búsqueda en campo de 15 días en la que familiares de personas desaparecidas localizaron 15 fosas con decenas de restos óseos en Córdoba, en el centro del puerto.

José de Jesús y Francisca Vázquez buscaban a su hija Jenny Isabel Jiménez Vázquez, de 23 años de edad, desaparecida el 25 de mayo del 2011 en Poza Rica.

Araceli Salcedo del colectivo Orizaba fue víctima de robo

El 24 de agosto de 2024, la activista Araceli Salcedo Jiménez, integrante y presidenta del Colectivo Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba, fue víctima de un robo junto con su familia. Un grupo de hombres encapuchados y armados lo despojaron de su camioneta mientras viajaba de Orizaba a la Ciudad de México.

El asalto ocurrió en el kilómetro 231 de la carretera Orizaba-Mendoza, con dirección al estado de Puebla, en una zona conocida por los locales como “Los Magueyes”.

El exgobernador, Cuitláhuac García Jiménez responsabilizó a la Fiscalía del estado de Puebla para que informara sobre el asalto sufrido en Las Cumbres de Maltrata, debido a que el hecho ocurrió en un municipio poblano.

Héctor Aparicio Martínez, el buscador desaparecido

Héctor Aparicio Martínez, padre buscador de 47, desapareció el 26 de enero de 2025, en el municipio de Tihuatlán. El Colectivo “Familiares en Búsqueda María Herrera Poza Rica”, del que formaba parte, solicitó a las autoridades la búsqueda inmediata

El activista fue visto por última vez el 26 de enero de 2025 en Tihuatlán. Héctor busca a su hijo, José Alfredo Aparicio Delgado, joven de 25 años, desaparecido en Tihuatlán el 5 de febrero de 2017

Como señas particulares, tiene un tatuaje en el antebrazo izquierdo, y cicatriz en el entrecejo.

Magdaleno Pérez Santes muerto a manos de policías

Magdaleno Pérez Santes, padre buscador de 41 años, murió el martes 11 de marzo en su domicilio en la comunidad de Tres Cruces, Papantla.

Pérez Santes fue detenido el lunes 9 de marzo por policías municipales de Poza Rica, quienes lo golpearon brutalmente, para ser liberado al día siguiente. La familia relató que, tras ser liberado, regresó a su domicilio con fuertes dolores de cabeza y espalda, presuntamente por los golpes recibidos durante su detención. El martes le dijo a su familia que se sentía mal y más tarde falleció.

Magdaleno buscaba a su hija, Diana Paloma Pérez Vargas, desaparecida en 2019 cuando se dirigía hacia su escuela, el CBTIS No. 78, en Poza Rica.

Era integrante del Colectivo “Familiares en Búsqueda María Herrera”, quienes condenaron su muerte y señalaron directamente a la policía municipal de Poza Rica por presuntos actos de tortura.

Alin Isaday Salas Isidro fue privada de su libertad

Alin Isaday Salas Isidro, de 27 años de edad, hija de una integrante del Colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera Poza Rica, fue privada de la libertad la tarde del domingo 16 de marzo, a unos metros de la Plaza Cívica en el centro de Poza Rica.

La joven fue interceptada por un comando armado que se la llevó mientras descendía de su vehículo y fue subida con violencia a un automóvil compacto, esto de acuerdo con declaraciones de testigos.

Maricel Torres Melo, representante del colectivo María Herrera, informó que se presentaron las denuncias y se espera que las autoridades hagan su trabajo. Señaló que la privación de la libertad se presentó cuando la mamá buscadora se encontraba justamente haciendo parte de los trabajos del colectivo.

La familia de Alin se ha dedicado a la búsqueda del primo de ésta, Osiel Virgilio, desaparecido desde el año 2020. La última vez que se le vio fue en la misma cabecera municipal de Poza Rica. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitió una ficha en donde se muestra la fotografía y datos de Alin Isaday.

Se la describe como una mujer de 27 años, de 1.40 metros de estatura, piel clara, cabello negro y lacio; usa aparato de ortodoncia y tiene tatuajes en el hombro derecho, en ambos brazos y en el cuello. Para cualquier información que ayude a localizarla, se solicita contactar al número 2283193187.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | La expresión más cruel de la barbarie