Por: Ema Garrido
La presidenta de la asociación, Almas Cautivas, Mtra. Ari Vera, en su más reciente visita al estado de Veracruz ha dado a conocer que en Veracruz, se tiene una deuda en cuanto al tema de la atención a la comunidad transexual, dado que hace más de tres años la comunidad trans en Veracruz a pesar de la ola de violencia contra la diversidad, había logrado un avance al solicitar un amparo federal para reconocer la identidad de género auto percibida, instaurado ante las estancias del registro civil, con el objetivo de facilitar las actas de nacimiento a las personas de la diversidad sexual, desde una vía administrativa en donde pudieran homologar su identidad autopersivida con la identidad legal.
Sin embargo, resaltó que en estos momentos se tiene un retraso de este mismo avance, luego de que esa vía legal caducara, y hoy las personas trans en Veracruz no cuentan con esta certeza jurídica.
Ante este retroceso, la presidenta de Almas Cautivas, menciono que “en estos momentos el colectivo de personas trans en Veracruz nos estamos organizado para presentar una propuesta a la reforma del código civil y esta quede estipulada en el código civil de Veracruz que la identidad de género es una categoría protegida en el principio de no discriminación y protegida para que las personas puedan cambiar los documentos de su acta primigenia en base a la auto percepción de género”.
Por ello, quienes integran la comunidad de la diversidad transexual, se encuentra en una etapa de volver a reorganizarse, tomando en cuenta las demandas del colectivas trans, por lo que, la activista señaló que “quedan muchos temas pendientes en la atención a la salud integral de las personas trans, tenemos el ejemplo de otros estados como la Cd de México que ya cuenta con una clínica Trans, hospiciana por el gobierno local de la ciudad de México, en donde las personas trans llegan a esta clínica y reciben atención por parte del endocrinólogo para ver el tema de lo hormonal, además de atención psicológica y psiquiátrica, medicina general, así como análisis e imagen logia, para el tema de los ultrasonidos para supervisar la aceptación de las mamas y las infiltraciones y toda una mirada de atención hacia esta comunidad, mucho más integral “ y aseguró que esa práctica también debería de replicarse y armonizarse en todos los estados y sobre todo en Veracruz.
Ari Vera dijo que, aunado a esto, otro de los problemas a los que se enfrenta la comunidad transexual en la entidad, es que Veracruz sigue siendo el primer estado con índices de crímenes de odio hacia la comunidad Trans.
“Ahí, tenemos una tarea muy pendiente y no solo como comunidad civil, sino que, es un tema en el que todas las personas tenemos que comenzar a hacer un cambio cultural, y no ver a las personas transexuales como personas enfermas, personas no merecedoras de derechos o como personas criminales” puntualizó.
Referente a estos crímenes de odio en el estado, Vera pidió a las autoridades garantizar la seguridad de la comunidad trans, ya que desafortunadamente con el contexto geopolítico que se vive en la actualidad y teniendo como referentes a otros líderes o presidentes de otras naciones que están recalcitrando este discurso de odio, aseguró que impacta de manera negativa en la vida de las personas que se autopersiven con identidades de género distintas, y que muchas de las veces pierden la vida por motivos de discriminación, transfobias y odio social.
Por último la presidenta de esta agrupación liderada por mujeres transexuales que trabajan por las poblaciones LGBTTTIQ+ privadas de la libertad en México, afirmó que pese a estos retrocesos, la lucha de la comunidad trans no se detendrá y manifestó que hoy por hoy está mucho más organizada la comunidad diversa y que se tiene la esperanza de las personas tomadoras de decisiones en el estado, para que comiencen a hacer su trabajo y garantizar el trato digno en Veracruz, a todas las personas de la comunidad transexual.
Comentarios