La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Xalapa avaló el estudio de factibilidad para dotar de agua a 2,010 viviendas en el fraccionamiento Terranova, en el municipio de Emiliano Zapata. Sin embargo, ahora se niega a otorgar contratos a los habitantes, argumentando falta de suministro en la zona.

Actualmente, 150 familias del fraccionamiento no cuentan con servicio de agua potable. Hasta hace un mes, la empresa desarrolladora Carpín suministraba el recurso mediante pipas, pero el servicio fue suspendido luego de que CMAS Xalapa y el organismo operador de Emiliano Zapata firmaran un convenio de colaboración para dotar de agua a los habitantes de ese municipio.

El fraccionamiento Terranova cuenta con estudios de factibilidad para la entrega de hasta 2,010 contratos de agua. No obstante, CMAS Xalapa ha negado las solicitudes argumentando desabasto en la zona, lo que ha generado un conflicto entre los vecinos y las autoridades.

Como medida de presión, habitantes de la etapa 2 del fraccionamiento han tomado las instalaciones de CMAS Xalapa en dos ocasiones exigiendo una solución.

Sin embargo, el organismo operador reiteró que, aunque en Xalapa sí se siguen otorgando contratos de agua, para Emiliano Zapata no se autorizarán más.

Aracely Montero, una de las vecinas afectadas, explicó que la empresa Carpín cumplió con los requisitos establecidos, incluyendo la construcción de infraestructura hídrica y el pago de 7 millones de pesos a CMAS por la factibilidad del servicio.

Los habitantes sostuvieron una reunión con la directora general de CMAS Xalapa, Ana Iris Ruiz Gómez, y la directora de Servicios al Usuario, Jessica Cid, quienes confirmaron que no hay agua suficiente para Emiliano Zapata.

“Nos dijeron que no hay agua, pero pareciera un tema político, porque para Xalapa sí hay, pero para Emiliano Zapata no. Insistimos en que, si ya se dieron las facilidades, ¿por qué ahora niegan los contratos?”, cuestionó Montero.

CMAS Xalapa justificó que en su momento otorgó las factibilidades porque el estudio así lo permitía, pero argumenta que ahora ya no cuenta con disponibilidad suficiente. Las últimas autorizaciones se otorgaron en 2022, por lo que los habitantes sospechan que hay un trasfondo político en la negativa actual.

“Si alguien en Xalapa quiere contratar el servicio, se le entrega, pero si es para Emiliano Zapata, no. ¿Entonces sí hay agua, pero no quieren dársela a este municipio? No sabemos qué problemas hay entre los ayuntamientos”, añadió la vecina.

Los habitantes ahora deben comprar pipas de agua, lo que les genera un gasto aproximado de 1,500 pesos por 10,000 litros, una situación que consideran insostenible con la llegada del estiaje.

Emiliano Zapata: fraccionamientos sin agua, pero con permisos de construcción

El crecimiento inmobiliario en Emiliano Zapata ha sido acelerado en los últimos años. con la aprobación de 24 fraccionamientos y nuevos asentamientos urbanos, equivalentes a más de 1.7 millones de metros cuadrados de construcción.

Incluso el alcalde Erick Ruiz Hernández reconoció en 2023 que el municipio ya no cuenta con agua superficial suficiente para abastecer a su población.

“El mensaje es simple: no tenemos disponibilidad de agua superficial. Ya no hay manantiales en el municipio para explotarlos y donde hay, están en veda”, afirmó el edil.

Para la primera etapa del fraccionamiento Terranova, en 2021 se autorizaron 646,718 metros cuadrados para la construcción de departamentos. Desde su inicio, el proyecto fue criticado por pobladores de 23 comunidades, quienes alertaron sobre el impacto en el acceso al agua.

La constructora Carpín promovió permisos para la perforación de pozos profundos con el fin de abastecer las 7,000 viviendas proyectadas en Terranova, pero habitantes de comunidades como La Estanzuela, Chavarrillo y El Chico denunciaron que esto podría afectar el suministro para 40,000 personas.

Xalapa también enfrenta crisis hídrica: autoridades perforan pozos

El desabasto de agua en Xalapa ha obligado a las autoridades municipales a buscar nuevas fuentes de abastecimiento. El ayuntamiento ha gestionado la perforación de cinco pozos en diferentes puntos de la ciudad.

El ex alcalde Ricardo Ahued anunció recientemente la construcción de un pozo en la localidad de El Castillo, con una línea de conducción que tardará cuatro meses en estar lista. Otros cuatro pozos se perforarán en Barranca Honda, Coapexpan, Emiliano Zapata y El Tronconal (Ojo de Zarco).

A pesar de la escasez, CMAS Xalapa sigue suministrando agua a Emiliano Zapata, a través de un convenio anual que permite dotar del servicio a 37 localidades y más de 10,800 viviendas de ese municipio.

El problema radica en que mientras Xalapa también enfrenta una crisis de abasto, Emiliano Zapata sigue expandiendo su desarrollo inmobiliario sin garantizar el acceso al agua para sus habitantes.

Los vecinos de Terranova exigen respuestas y soluciones, pues consideran que se les está negando un derecho básico, a pesar de haber cumplido con los requisitos para obtener el servicio.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Sumisión Inducida