Empiezan a contarse las historias. A conocerse los rostros de mujeres y hombres, la mayoría de ellos jóvenes y adolescentes, incluso niñas y niños. Los despojos de sus pertenencias claman justicia porque de ellas y ellos sólo han quedado cenizas.
Son crónicas que nos aterran. Es la expresión más cruel de la barbarie. Es el holocausto mexicano de Teuchitlán. Así lo narran los medios más importantes del mundo:
New York Times. En México, un grupo que busca a desaparecidos encuentra un ‘campo de exterminio’. Las autoridades investigan el hallazgo de hornos crematorios, restos humanos, montones de zapatos y otros efectos personales en un rancho abandonado a las afueras de Guadalajara.
No está claro cuántas personas murieron en el lugar, y no se ha identificado ninguno de los restos. Las autoridades aún no han dicho quién operaba el campo, qué crímenes se cometieron allí y durante cuánto tiempo.
Las fotografías tomadas por las autoridades y por el grupo de voluntarios Guerreros Buscadores de Jalisco en el rancho abandonado mostraban más de 200 zapatos apilados y montones de otros objetos personales: un vestido azul de verano, una mochilita rosa, cuadernos, piezas de ropa interior. Los más de 700 objetos personales eran un escalofriante indicio del número de personas que podrían haber muerto allí.
BBC de Londres. Las llamadas anónimas eran frecuentes y decían que cerca de Teuchitlán encontrarían algo. Los miembros de Guerreros Buscadores de Jalisco, un colectivo que se formó el año pasado en ese estado asolado por la violencia del crimen organizado, decidieron ir a ver qué había.
«Hombres y mujeres nos quebramos. Tantísimas cosas se nos pasan por la cabeza. Yo no solo por mi hijo, sino por los demás. Cómo un cuerpo completo queda reducido ya quemado. No te puedes imaginar todo lo que sentimos en ese momento», explica Servín.
En el sitio fueron encontrados más de 400 objetos personales, entre zapatos, ropa y mochilas. Se corroboró «una modalidad que no había sido utilizada por el grupo criminal: además de calcinar los restos, éstos fueron ocultados bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra», según las autoridades.
El País de España. En el rancho del horror en México: “Cuando lo vi no pude hablar. Empecé a llorar”. Eldescubrimiento en la pequeña localidad de Teuchitlán de un centro de exterminio sacude al país norteamericano. La negligencia de las autoridades, que registraron el lugar en septiembre, prueba de nuevo el colapso de la justicia.
Nadie sabe cuánta gente murió en el rancho Izaguirre, un rectángulo de tierra seca de algo más de 5.000 metros cuadrados, olvidado del mundo, a diez minutos de la casa del señor, que está –su casa– en la cabecera municipal de Teuchitlán, pueblo de agricultores y ganaderos, pueblo mágico, también: cada año, cientos de personas llegan a celebrar en sus curiosas pirámides circulares el equinoccio de primavera.
Restos de huesos, restos de ropa, restos de juguetes. Y restos, también, de negligencia. La semana pasada, un grupo de familiares de personas desaparecidas llegó al rancho, alertado por la llamada de un muchacho, que les dijo que había estado cautivo ahí, rehén de un grupo criminal.
Les dijo, también, que el grupo, supuestamente el Cartel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos del país, había matado a mucha gente en el rancho. Los familiares, casi todas mujeres, contrataron un autobús y, escoltados por la Guardia Nacional, llegaron al lugar. Era 5 de marzo, Miércoles de Ceniza. La puerta estaba abierta. Entraron. Expertas en cómo debe verse la tierra sin manipular, no les costó mucho encontrar los primeros indicios de que allí había algo que no andaba bien.
France 24. Rancho Izaguirre: el centro de exterminio y reclutamiento del narcotráfico que estremece a México. El 8 de marzo, un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas reportó el hallazgo de tres crematorios clandestinos en un predio ubicado en la periferia del estado de Jalisco.
En el lugar, denominado Rancho Izaguirre, se encontraron cientos de pertenencias personales y restos óseos, lo que sugiere que este sitio operaba como un centro de entrenamiento y exterminio vinculado al narcotráfico.
Centenares de zapatos, cráneos calcinados, casquillos de bala y cartas de despedida, son parte de los terroríficos descubrimientos dentro de un rancho ubicado en el municipio de Teuchitlán, en Jalisco.
Pero Teuchitlán no es la nota del día. Lo que ahí sucedía lo sabían, o al menos había indicios de ello, el Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado.
Mexicanos Contra la Corrupción reportó que desde 2019 la Guardia Nacional informó a la Sedena que encontró cuerpos incinerados en Teuchitlán.
De acuerdo con la investigación, elementos de la GN reportaron el 10 de agosto de ese año que se había localizado una supuesta finca con varios cuerpos calcinados, cerca de la comunidad de La Estanzuela, misma zona donde buscadores localizaron a inicios de marzo de 2025 el crematorio en Izaguirre.
Según el informe, los restos quemados habían sido localizados entre sembradíos de maíz. Mexicanos Contra la Corrupción enfatizó que, al igual que ocurre con el descubrimiento de ahora, hace seis años también se hallaron zapatos de las víctimas.
México, el crematorio clandestino más grande del mundo
El rancho de Teuchitlán parece convertirse en la puerta al infierno. Ha sido el argumento perfecto para que las otras historias, en otras regiones del país, se hagan escuchar.
Los buscadores no sólo encontraron el crematorio y el campo de exterminio de Teuchitlán sino también algunos otros en estados como Tamaulipas y Nuevo León, lo que convierte a México en el crematorio clandestino más grande del mundo.
El 12 de marzo, apenas un día después de que se reportó el hallazgo de un campo de exterminio en la zona conurbada de Reynosa, el Colectivo «Lazos Unidos por Encontrarlos»denunció que ubicó un crematorio clandestino en la misma zona.
A través de sus redes sociales, el colectivo reportó el hallazgo de restos óseos calcinados dentro del predio, el cual fue detectado por Inteligencia Militar de la Octava Zona Militar. En respuesta, elementos del Ejército Mexicano acudieron al sitio y confirmaron la presencia de los restos humanos. Hasta ahora no se sabe cuántas personas habrían perdido la vida en este lugar.
El crematorio se encuentra dentro de una construcción rodeada por una barda en obra negra; alrededor del lugar había láminas y herramientas propias de un crematorio, así como indicios de reciente uso. Desde algunos orificios de la estructura se podían ver restos humanos calcinados cerca de los tubos de gas. Hasta ahora no se sabe cuántas personas habrían perdido la vida en este lugar.
Según el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, se han identificado al menos 10 campos de exterminio operados por el crimen organizado en la entidad.
Leticia Hidalgo, fundadora de Fundenl, mencionó que a la fecha no tienen las cifras precisas, pero hasta el 2021 se había contabilizado el hallazgo de 867 mil 556 restos humanos localizados en siete campos. Sin embargo, se han sumado otros puntos en los ayuntamientos de Vallecillo, Juárez y Santa Catarina.
Tan solo en la zona conocida como “El Tubo”, una excavación de 843 metros de profundidad, en el municipio de Hidalgo, se recuperaron más de 10 mil restos humanos.
Veracruz, el estado con el mayor número de fosas clandestinas
Es Veracruz, la tragedia tiene otra dimensión. No existen los crematorios clandestinos ni hay evidencia de campos de exterminio, sin embargo, el estado se mantiene como primer lugar nacional con mayor número de fosas clandestinas.
En los últimos 18 años se han ubicado 668 fosas. Desde 2006 hasta abril de 2023, en todas las entidades del país se han localizado fosas clandestinas, sumando un total de 5 mil 698
Existe un informe oficial con mapa interactivo de las fosas clandestinas halladas en todo México desde el 2006 hasta enero del 2023. Veracruz está pintado de rojo por los altos índices de hallazgo de restos humanos y cadáveres, especialmente en el periodo a partir del 2018, durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Cuitláhuac García Jiménez.
Según informes de la Comisión Nacional de Búsqueda, El municipio con más fosas clandestinas halladas es Veracruz,la zona conurbada comercial de mayor importancia del estado. De acuerdo al registro oficial del 2006 al 30 de abril del 2023 se han localizado 155 fosas clandestinas con restos humanos.
Los 5 municipios con mayor registro oficial son: Veracruz: 155; Alvarado: 94; Úrsulo Galván: 79; Playa Vicente: 66 e Ixtaczoquitlán: 35
La víctima es el gobierno, no las familias: el decreto de Sheinbaum y el imbécil de Fernández Noroña
Pero ante la indignación del mundo, la respuesta del gobierno es convertirse en víctima de sus opositores políticos.
“Dejen en paz a Andrés”, pide con vehemencia la presidenta Sheinbaum, como si no hubiera responsabilidad en un gobierno que toleró, abrazó y protegió a los principales cárteles del país. Como si el propio López Obrador no hubiera acusado cientos de veces a Felipe Calderón y otros antecesores en su fanática obsesión.
“Campañita típica de derecha”, ha dicho el imbécil de Fernández Noroña. “¿Quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas, que lo que se viene contando es cierto?”, dice en su estupidez infinita.
Acusa a los medios de comunicación y a la oposición de “montarse en la tragedia” y de seguir una línea de “golpeteo” contra el gobierno federal. Olvidó lo que ellos hicieron con los 43 desaparecidos de Ayotzinapa ahí donde gobernaban sus correligionarios del PRD.
Este lunes, la presidenta Sheinbaum detalló seis iniciativas de reforma, entre ellas, tales como fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, equiparar el delito de desaparición como el de secuestro, crear una base única de información forense, así como incorporar en la ley búsqueda de investigación inmediata sin esperar 72 horas en ningún estado.
Pero eso no es lo importante. Sheinbaum adelantó que el tema lo abordará dividido en tres temas, primero las medidas legales que tomará su gobierno, así como las reformas jurídicas.
Este martes abordará en la mañanera la campaña que ha hecho la oposición que, “como carroñeros” construyen campañas, compran boots. Y el miércoles cómo se construyen esas campañas de narcopresidenta, las cuentas falsas, de dónde vienen, la campaña de la oposición en X.
Es decir, dedicarán a investigar las redes sociales, no a los responsables del holocausto.
La presidenta dedicará más tiempo a atacar a sus supuestos adversarios y detractores que atender a las familias de las víctimas. Nada ha cambiado.
La única solución posible es romper el pacto con la delincuencia. De lo contrario, estas historias, como en el pasado, se seguirán contando una y otra vez.
Al Calor Político cumple 20 años
¡Que es un soplo la vida, que 20 años no es nada…! sentencia el tango más famoso de Carlos Gardel.
Este domingo 16 de marzo el portal de noticias “Al Calor Político” cumplió sus primeros 20 años: Ha sido un camino difícil, cuando hace 2 décadas se vivían los mejores años de los medios impresos y las noticias del internet sólo eran tímidos asomos al futuro.
A pesar de la experiencia de un grupo de extraordinarios periodistas, prácticamente tuvieron que volver a aprender en un mundo digital ajenos a la mayoría de nosotros, donde las redacciones se atomizaron y la forma de hacer periodismo cambió radicalmente.
Dos décadas de un Veracruz convulso por las disputas políticas que han llevado a una constante transición de gobierno, en la que los medios de comunicación hemos sufrido el acoso de convertirnos en los enemigos favoritos del régimen en turno. En donde la violencia delincuencial ha hecho de Veracruz el lugar más peligroso para ejercer el periodismo.
Veinte años después, en los que prácticamente los medios impresos han desaparecido, Al Calor Político es un referente obligado de la información y la comunicación política.
En Formato Siete nos congratulamos del éxito. Nos entusiasma la competencia, porque eso nos hará cada vez mejores medios de comunicación. Nuestra felicitación al amigo, al periodista, Joaquín Rosas y a su extraordinario equipo de colaboradores.
Que la diputada García culpe de traición a la patria a los que no votan a favor de Morena sólo confirma su conocida ignorancia. La traición a la patria es un delito que implica actos de deslealtad o conspiración contra el Estado, seguridad nacional o gobierno de un país. Si tan segura está, que lo denuncie.
¿O acaso lo que le preocupa, como a toda la 4T es que los gringos vengan a echarle el guante a la monarquía morenistay, de paso a su hermano, señalado por la propia Sedena de vínculos con el narcotráfico?
Comentarios