La fusión de la Secretaría de Cultura con la de Turismo en Veracruz ha generado preocupación entre expertos en políticas culturales, quienes advierten que esta medida podría debilitar el ejercicio de los derechos culturales de la población y reducir la autonomía de las comunidades sobre su patrimonio.

La doctora Lourdes Becerra Zavala, del Observatorio de Políticas Culturales de la Universidad Veracruzana, señaló en una reciente entrevista que la decisión de fusionar ambas dependencias privilegia el enfoque económico sobre otros valores fundamentales de la cultura, como la educación, la identidad y la cohesión social.

Falta de garantías legales para los derechos culturales

El Observatorio ha analizado las legislaciones y planes de desarrollo en materia cultural de los tres niveles de gobierno en Veracruz y ha encontrado que hay pocas garantías legales para que la ciudadanía participe en la creación y desarrollo de políticas culturales.

De los 33 municipios analizados en la región capital del estado, solo dos cuentan con normativas que permiten la participación ciudadana en el diseño de estrategias culturales. “Es prácticamente nada”, lamentó Becerra Zavala.

Además, señaló que las políticas municipales y estatales han priorizado el valor económico del patrimonio cultural, lo que deja rezagadas las iniciativas que promueven el diálogo intercultural y la educación en torno a la cultura.

Preocupación por la mercantilización del patrimonio

La experta advirtió que al priorizar el valor económico de la cultura, el gobierno está reduciendo el patrimonio y las expresiones culturales a simples productos comerciales. “Los patrimonios no le pertenecen al Estado ni a las empresas, sino a las comunidades”, enfatizó.

La falta de políticas que protejan la autonomía de los pueblos sobre su herencia cultural puede llevar a una mercantilización excesiva que afecte su autenticidad y sostenibilidad a largo plazo.

Llamado a la ciudadanía y al gobierno

Ante este panorama, Becerra Zavala hizo un llamado a la sociedad para informarse y sumarse a las expresiones de inconformidad que han surgido en torno a la fusión de las secretarías.

Indicó que en redes sociales y medios de comunicación han circulado manifestaciones, grupos de discusión y comunicados al respecto, y que la ciudadanía debe exigir transparencia sobre los estudios y análisis que sustentan esta decisión.

Finalmente, pidió a las autoridades abrir espacios de consulta y participación ciudadana para diseñar políticas culturales que realmente atiendan las necesidades de la población.

«Ya no se puede dejar de lado a la ciudadanía en estas épocas. Necesitamos que todos nos hagamos responsables del ejercicio de nuestros derechos», concluyó.

AVC

Conéctate con Formato7:

Desaparecen 3 quinceañeras en tan sólo 4 días en Veracruz