La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Marisol Delgadillo Morales, instó a los partidos políticos a evaluar el nivel de riesgo de sus precandidatos, luego de que Movimiento Ciudadano denunciara amenazas contra algunos de sus aspirantes para que renuncien a sus postulaciones.
Señaló que, hasta el momento, el OPLE no ha recibido reportes oficiales sobre estas amenazas y que las candidaturas aún no están acreditadas. Sin embargo, consideró que los partidos deben analizar la posibilidad de reformar la legislación para garantizar medidas de seguridad a quienes aún no han obtenido oficialmente una candidatura.
“Los procesos internos de selección de candidatos son responsabilidad de los partidos, pero también tienen representación en los órganos legislativos. Si detectan la necesidad de reforzar la protección a sus precandidatos, podrían impulsar una iniciativa de ley”, comentó.
Sin reportes de agresiones contra funcionarios electorales
Por otro lado, Delgadillo Morales descartó que hasta ahora se hayan registrado incidentes de inseguridad o agresiones contra funcionarios electorales en los consejos municipales.
“No hemos tenido ninguna situación de riesgo para nuestro personal ni para nuestras oficinas”, aseguró.
Explicó que el registro de candidaturas iniciará este domingo 17 de marzo y concluirá el 2 de abril. Una vez aprobadas, el OPLE brindará acompañamiento a los candidatos y activará el protocolo de seguridad correspondiente, si es necesario.
“Cuando las candidaturas sean acreditadas, atenderemos las solicitudes de los partidos y candidatos para gestionar su seguridad ante la mesa de coordinación estatal”, indicó.
Destacó que en el proceso electoral anterior se recibieron nueve solicitudes de acompañamiento, aunque una de ellas fue retirada por el propio aspirante.
Se imprimirán 24 millones de boletas para la elección de jueces y magistrados
En otro tema, la consejera presidenta informó que el Consejo General del OPLE aprobó el modelo de cuatro boletas para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado.
Dentro del convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), se determinó que el proceso contará con:
• Una boleta tamaño carta para la elección de magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
• Dos boletas media carta para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
• Una boleta tamaño oficio para los jueces.
Con una lista nominal que hasta febrero de este año cuenta con más de seis millones de ciudadanos registrados, el OPLE tiene previsto imprimir alrededor de 24 millones de boletas para la jornada electoral.
AVC
Comentarios