El presidente de la Sociedad Astronómica de Veracruz y Boca del Río, José de Aquino Aguilera, descartó que el eclipse total de luna que se registrará entre la noche del jueves y madrugada del viernes de esta semana provoque efectos sobre la salud de niños o de mujeres embarazadas.
En ese sentido, de Aquino Aguilera calificó como mitos todo ese tipo de presunciones porque nada se tiene comprobado científicamente del efecto de los eclipses en la salud de las personas.
“No hay nada científico que compruebe que afecte a las mujeres embarazadas o que va a afectar a algún niño, esto solamente son supersticiones, sin mitos, como se ha denominado, como se ha dicho, son eventos astronómicos, son eventos naturales que no dañan para nada a quien lo mira”, subrayó.
Este eclipse total de luna podrá verse directamente a diferencia de los eclipses de sol que sí pueden provocar afectaciones a la vista.
Por otra parte, el presidente de la Sociedad Astronómica de Veracruz y Boca del Río detalló que el eclipse total de luna, que se registrará de la noche del 13 a la madrugada del 14 de marzo, es el único que se podrá observar en Veracruz, en el país y en América en este 2025.
José de Aquino Aguilera mencionó que el eclipse iniciará a las 21:53 horas, que la luna entrará a la parcialidad a las 23:09 horas, que la totalidad del fenómeno astronómico comenzará a las 00:23 horas y terminará a las 01:31 horas del 14 de marzo.
“En ese lapso vamos a ver cómo la luna tiene un color rojizo, ese rojizo va a depender de la contaminación de la atmósfera, entre más contaminada esté vamos a ver una luna más naranja o rojiza brillante, si no está más contaminada podremos ver una luna color marrón”, agregó.
Por último, de Aquino Aguilera comentó que un integrante de la Sociedad Astronómica de la zona conurbada instalará un telescopio en la plaza de los Valores de Boca del Río a partir de las nueve de la noche del jueves para que aquellos amantes de este tipo de fenómenos pueden observar el eclipse total de luna.
AVC
Comentarios