Comentó la gobernadora Rocío Nahle que fusionará las secretarías de Cultura y Turismo, uff, que lo haga rápido -a ver si hay resultados- porque ni una ni otra hacen algo efectivo desde hace años.
En el presente están igual, Turismo no promueve ni las actividades más básicas y Cultura maltrata a los artesanos indígenas.
Quién sabe si la idea de la fusión surgió a raíz de que trascendió el maltrato a artesanos, sí, a los que invitaron para exhibir sus obras en la ciudad de Veracruz y los hicieron dormir en el suelo, amontonados.
La titular de Cultura, Xóchitl Molina, ahora tendrá que pasársela encerrada en su oficina o evitando ir a reuniones abiertas a las que puedan asistir periodistas, porque le van a preguntar lo mismo que ya se vio no quiere contestar, con el agregado de que ahora le inquirirán si sancionó a su secretario particular por impedir agresivamente la entrevisten.
¿Cómo justificar que a unos artistas la Secretaría de Cultura los mande a dormir en el suelo? Si no hay presupuesto aún, pues no se realiza la actividad. ¿Y cómo responder a la prensa que cuestiona esa pésima decisión?, pues la funcionaria debe quebrarse un poco la cabeza, pero la agresión es la vía más inadecuada.
¿Qué otra actividad se conoce de la Secretaría de Cultura?, ninguna otra. Tres meses ya van de este gobierno y nada.
La Gobernadora dijo que Cultura se fusionará a Turismo, con esto se entiende que Turismo seguirá teniendo nivel de secretaría y Cultura será una subsecretaría o el rango que deseen darle.
En principio esto generará desacuerdo y hasta enojo en la gran mayoría de quienes están involucrados en la cultura veracruzana, tan rica y reconocida. De nueva cuenta no habrá presupuesto propio y las actividades a realizarse dependerán de un sector interesado en otras cuestiones.
Lamentablemente la atención e impulso a la cultura veracruzana no se ve que pueda mejorar integrando la dependencia que la atiende a la Secretaría de Turismo, a cargo de Dulce María de la Reguera, pues en estos tres meses del gobierno estatal en materia turística también andan sin rumbo.
Andan así no porque este año la Cumbre Tajín vaya a tener una cartelera de artistas de un nivel por abajo del acostumbrado, no.
Es palpable que para empezar han fallado en la promoción de actividades turísticas y una muestra está en Catemaco y la resienten los catemaqueños.
Acaba de pasar el primer viernes de marzo, fecha en que tradicionalmente los brujos de ese lugar hacen sus ritos de manera pública y llegaba un gran número de personas para estar presentes en las ceremonias.
En el gobierno de Cuitláhuac García casi no hubo promoción para estos eventos y este año fue lo mismo.
El resultado es que no hubo derrama económica en Catemaco. Circulan fotos y videos en los que los comercios instalados para atender a los visitantes están sin turistas.
Qué tristeza y qué preocupación para quienes esperaban el primer viernes de marzo para reponerse económicamente.
La Gobernadora debe tener detectadas algunas fallas en su equipo, de ahí que haya anunciado la fusión de las secretarías mencionadas, sin embargo no se cree que esa sea una buena solución.
Primero habría que lograr que sus colaboradoras y colaboradores de esas áreas -y de otras- trabajen a un mayor ritmo, con buena planeación, sentido común y dando resultados.
De lo contrario seguiremos viendo a artistas maltratados y zonas turísticas sin turistas…y los malos ejemplos generalmente se extiende más rápido que los buenos.
*Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de quien las emite y no de esta casa editorial. Aquí se respeta la libertad de expresión.
Comentarios