Tras el fracaso de todas las elecciones internas que realizó –todas ellas anuladas o resueltas en tribunales-, el Presidente López Obrador ordenó que las candidaturas de Morena se resolverían por encuesta.

Y desde entonces, las dirigencias se las aplica una y otra vez a los incrédulos aspirantes: nadie conoce la metodología, quién las realiza, en qué periodo ni bajo qué cuestionario. Peor aún, para dar a conocer el resultado, no se toman siquiera la molestia de imprimir unas gráficas en Excel para simular que esas encuestas efectivamente se realizaron o se armaron en el escritorio.

Aunque la mayoría sabe que “la encuesta” no existe y que sólo los agarran de pendejos, nadie puede cuestionar el resultado, porque entonces de inmediato salen de la lista de aspirantes y son expulsados del paraíso terrenal. Incluso, en el vodevil partidista, quien supuestamente la gana tampoco tiene asegurada la candidatura porque eso depende de la voluntad del Tlatoani a través de sus cardenales.

Así ha sucedido con la mismísima elección a la presidencia de la república que con las gubernaturas, los cargos legislativos –senadores, diputados federales y locales- y hasta la más pequeña presidencia municipal. El dedazo y la disciplina han vuelto con más fuerza que nunca, en las propias narices de los fallidos aspirantes.

Hace unos días se hizo público la forma en que los aspirantes a presidentes municipales en Veracruz se han ido enterando del “resultado de las encuestas”. Según testigos y frustrados pre candidatos, los principales contendientes –eso de que se inscriban 40 para el cargo en un municipio es otra agarrada de pendejo a la gente- son citados a la ciudad de México para darles a conocer al ganador.

Antes de ingresar al Olimpo, son obligados a firmar una carta de aceptación del resultado, aunque no lo conozcan. Quienes por esta razón se rehúsan a firmar, simplemente ya no ingresan a la reunión con Luisa María Alcalde y pierden por default.

A quienes les gana el morbo y quieren llegar hasta el final para enterarse de primera mano, simplemente confirman lo que ya sabían: la decisión había sido tomada muchas semanas atrás, con los más diversos criterios: amistad, complicidad, interés económico, pago de favores, y sin duda, las notables excepciones de quienes sí cumplen con la capacidad, el perfil y la experiencia, pero que bien podrían perder una verdadera encuesta.

A diferencia del PRI y el PAN, donde los perdedores hacían maletas de inmediato para emigrar a otros partidos, hoy Morena tiene la ley a su favor: aquél aspirante que haya participado en un proceso interno, ya no lo podrá hacerlo por otro partido, a menos que éste forme parte de la misma coalición, así lo ordena la ley electoral.

Hoy, quien haya perdido la encuesta interna por Morena, ya sólo podría ser postulado por el Partido Verde. Ni siquiera por el PT ya que este no forma parte de la coalición y queda en el mismo lugar que el PRI, PAN o Movimiento Ciudadano. Morena no tendrá tránsfugas como sucedió en el pasado.

Simplemente, el que perdió se tendrá que ir a su casa o, en su caso, pasar a formar parte de la planilla que integrará el cabildo que, en caso como el de Xalapa, resultan muy jugosos premios de consolación ya que se trata de sueldos superiores a 100 mil pesos sin más obligación que seguir haciendo grilla para su partido.

Xalapa, Boca del Río, Poza Rica, Alvarado y Emiliano Zapata confirman el embuste

La semana pasada, Luis María Alcalde dio a conocer el nombre de “los promotores de la Cuarta Transformación” –otra agarrada de pendejos- que en unos días se convertirán en los candidatos a las alcaldías. De entre ellos, ninguno viene de la sociedad civil, así que la inscripción de miles sólo fue un acto de propaganda.

Para confirmar todo lo anterior, basta ver lo que sucedió en algunos de los municipios más importantes del estado. Xalapa, Boca del Río, Poza Rica, Alvarado y Emiliano Zapata con un claro ejemplo del embuste.

En Xalapa fue designada Daniela Griego Ceballos, ex diputada local y ex directora Instituto de Pensiones del Estado (IPE). Es por mucho, la mejor candidata y seguramente ganará la elección sin problema alguno.

Sin embargo, muchas semanas antes de su nombramiento, el propio dirigente estatal de Morena Ramírez Zepeta manchó su candidatura al asegurar que ya había “consenso” para que Griego fuera la candidata de unidad, lo que provocó la tibia respuesta del resto de los aspirantes.

Uno de ellos, Juan Vergel, uno de los hombres más cercanos a Manuel Huerta, cuestionó el resultado y pidió que se hiciera pública la encuesta. ¡Ajá! Por supuesto, en una encuesta real, Vergel tampoco habría tenido la mínima posibilidad. Su protesta sólo es una escaramuza para asegurarse un lugar en la planilla y volver a recibir la generosa beca como edil, repitiendo el modelo de las corcholatas presidenciales.

Si la indignación y la insurgencia es real, entonces Vergel tendría que renunciar a cualquier designación como candidato a síndico o regidor, toda vez que la planilla por Xalapa tendría un origen ilegítimo como el mismo cuestionó. Pero será más fácil ver volar águila de los lagos a que renuncie a la chuleta.

Lo mismo ha venido sucediendo, pero con algunas particularidades locales. Por ejemplo, por el municipio de Boca del Río la ganadora de “la encuesta” fue la diputada local Bertha Rosalía Ahued Malpica, directora del diario El Dictamen y vieja amiga de todos los gobernadores priistas de que se tenga memoria. Sin embargo, hoy es un personaje muy cercano a la gobernadora Nahle, como también lo fue de Fidel Herrera o Javier Duarte, hasta que el dinero los separó.

El sospechosismo se acrecienta porque resulta que en Boca del Río ya hay resultado de la encuesta y en Veracruz aún no, justo donde dos grupos muy poderosos se disputan la candidatura a través de dos personajes harto conocidos. Rosa María Hernández Espejo y Pepín Ruiz.

Sólo falta saber si Anilú Ingram logró resolver parte de su futuro político en aquel breve encuentro que tuvo con la presidenta Sheinbaum en Carrizal hace algunas semanas.

Un caso excepcional es Poza Rica. En ese municipio resultó ganadora la actual diputada local Adanely Rodríguez Rodríguez, quien fue directora de Comunicación Social del ayuntamiento de Poza Rica y delegada de Morena en el Distrito en Veracruz.

El tema no para ahí, sino que el actual alcalde Fernando “El Pulpo” Remes –el peor alcalde que ha tenido Poza Rica, según quienes viven allá- se ha propuesto imponer a su hija como candidata suplente, ante la decisión de Morena de impedir el registro de familiares directos como forma de nepotismo. El ínclito alcalde ya dicho que en cuanto gane la elección, su ex colaboradora regresará al Congreso para que su hija asuma la presidencia municipal. ¡No cabrón!

En este trastupije, uno de los daños colaterales ha sido el ex secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, quien supuestamente declinó el ofrecimiento de la gobernadora de seguir al frente de Sefiplan porque quería buscar la candidatura a la presidencia municipal.

Entonces, según la encuesta, la vocera del Ayuntamiento resultó más popular y con más fuerza que el Secretario de Finanzas, quien terminó saliendo por la puerta de atrás. ¡No Cabrón!

Hipólito Deschamps Espino Barros, quien en las pasadas elecciones fue candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, resultó el ganador en Alvarado. Antes de pertenecer al partido naranja, fue presidente municipal en Medellín de Bravo y luego renunció a ser militante del PAN.

¿Alguien en su sano juicio, incluso los más fanáticos simpatizantes de Morena, se tragarán el cuento de que un personaje que no vive ahí –al menos hasta hace algunas semanas-, que fue alcalde de otro municipio, que fue un brillante saltarín del PAN a Movimiento Ciudadano y de MC a Morena en cosa de meses, haya sido capaz de ganar una encuesta real? Allá que se contesten ellos. Lo cierto es que empieza a cosechar lo que sembró

Un caso similar es el de David Antonio Baizabal, ex alcalde de Emiliano Zapata por el PRD y quien ahora resultó ganador de la encuesta por Morena. Antes de convertirse al morenismo, el ínclito Toño Baizabal pasó por casi todos los partidos y la administración estatal, razón por la que sus detractores dentro de Morena hayan sacado a la luz sus más oscuros pecados.

En el camino quedaron dos ex dirigentes estatales del PRI: Renato Alarcón, como propuesta del PVEM; y Elizabeth Morales, como propuesta del PT, la cual declinó hace ya algunas semanas.

Hasta ahora, la tramoya morenista no ha causado estragos. Los perdedores no podrán emigrar a todos partidos, por lo que sólo les queda tragar sapos y tratar de negociar su pervivencia.

Parafraseando a Juanga, se parecen tanto al PRI, que no pueden engañarnos.

Sheinbaum y Nahle: los videos del desprecio y la indiferencia

Dos eventos políticos marcaron el fin de semana. A nivel nacional, el mitin convocado por la presidenta Sheinbaum para buscar respaldo social en su intrincada negociación con el presidente de los Estados Unidos. En Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle dio un informe sobre los primeros 100 días de su gobierno.

En ambos eventos, sobre el mensaje de las protagonistas, lo que permeó fueron dos videos donde se pone en evidencia el desgaste que hay entre los principales personajes del morenismo. Todos saben que las cosas no andan bien y eso se pone en evidencia a cada momento.

En el caso de Sheibaum, se trata de un breve video donde se le observa llegar a la plancha del zócalo acompañada del Secretario de la Defensa. Metros más adelante, Luisa María Alcalde se hace acompañar de Andy López Beltrán para ocupar un lugar en primera fila al lado de los coordinadores parlamentarios Adán Augusto López y Ricardo Monreal, además del senador Manuel Velasco.

Con entusiasmo, los dirigentes de partido y del Congreso reciben al heredero lopezobradorista y posan para una serie de fotografías, sin atender la llegada de la presidenta, quien pasa por detrás de ellos con un gesto de molestia.

Cuando el propio López Beltrán reacciona, la presidenta va un par de pasos adelante y retira el saludo al resto de los invitados –sólo extiende la mano al último de la fila, a quien no se identifica-, mientras todos intentan alcanzarla para darle el saludo e intentar disculpar el agravio.

La presidenta no se detiene, no voltea a ver a ninguno de ellos y trata de evitar el saludo. El desconcierto hace presa de todos ellos y ven con resignación como Sheinbaum sigue su camino hacia el estrado.

Es evidente que si bien se trató de un descuido –estos pendejos ni siquiera se dieron cuenta del paso de la presidenta-, es imperdonable que no hayan estado atentos a su llegada y guardar el protocolo correspondiente, no ante Claudia Sheinbaum sino ante la Presidenta de la República.

Muy pocos escucharon con atención el mensaje. El video lo vieron millones…

El segundo video corresponde a la ceremonia realizada en Coatzacoalcos con motivo de los primeros 100 días de gobierno. En un teatro abarrotado, la gobernadora paseó sonriente por todo el escenario, saludando con entusiasmo a todo aquél que le extendía la mano.

Hasta ahí toda iba bien hasta que llegó al lugar que ocupaba, en segunda fila, el diputado federal y ex secretario de educación Zenyazen Escobar. En la imagen, se puede apreciar que la mandataria no había notado su presencia hasta que este le extiende la mano un tanto forzado por encontrarse atrás de las personas en primera fila.

En ese momento, Nahle extiende la mano y reacciona que se trata del diputado federal. De inmediato –la expresión es más que evidente- congela la sonrisa y devuelve el saludo con una fría indiferencia. Cuando Zenyazen intenta prolongar el saludo, ella aprovecha para soltar su mano, recuperar la sonrisa y fundirse en un abrazo con una invitada en silla de ruedas.

Zenyazen jamás sonríe. Siente la fría expresión de la gobernadora y se repliega hacia atrás, sin dejar de balancearse de un lado a otro como muestra de su nerviosismo.

No es casualidad. Además de la seguridad, la crisis en el sector educativo son los principales problemas que ha enfrentado la gobernadora en estos 100 días. Escuelas que se caen a pedazos, falta de maestros en cientos de centros educativos, un caos administrativo manchado por la corrupción y cientos de plazas de aviadores, además de la insurgencia de pequeños sindicatos surgidos al amparo del ex secretario de Educación.

El Cuitlahuismo se acabó. Los días de gloria y de poder absoluto se acabaron.

ORFIS resultó burgués, oneroso y corrupto

¡Vaya escándalo le ha reventado a la cara a la Auditora General Delia González Cobos! Y otra vez, el silencio como respuesta.

La semana pasada, se dio a conocer que algunos funcionarios, directivos y auditores se fueron al agua con 50 millones de pesos a través de cubrir sueldos, prestaciones y bonos al margen de lo previsto en la ley, obtenidos de manera ilegal. Esto fue durante los ejercicios 2023 y 2024.

Si bien el Órgano Interno presentó listado de funcionarios involucrados en la autorización y pago sin justificación de estos salarios y bonos, que le permitieron al personal del ORFIS ganar en estos años más que el presidente López Obrador o el gobernador del estado, Hasta ahora no se ha dicho quiénes son los funcionarios beneficiados, a cada asciende el beneficio por cada uno de ellos, quién autorizó esos pagos y porqué se realizaron fuera de toda normatividad.

Será el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz la instancia que determine las responsabilidades en qué incurrieron los funcionarios, directivos y auditores especiales del ORFIS ante estas anomalías detectadas por el OIC.

Lo que no se sabe si se trató de una denuncia o de una vendetta. Hay que recordar que a la titular del OIC del ORFIS no lo nombra la Auditora General sino el Congreso.

En este caso se trata de Randy de Jesús Ramírez Rocha, quien hasta su nombramiento en julio de 2023 se venía desempeñando como subcontralora de Normatividad, Auditoría y Control del Congreso de Veracruz. Hasta la fecha se le liga al coordinador de la fracción de Morena en el Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, al ser originarios de Hueyapan de Ocampo.

Hasta ahora nada ha dicho el ORFIS. Tampoco lo ha manifestado la gobernadora, pero la denuncia podría implicar una limpia al interior del organismo, justo ahora que se está revisando la Cuenta Pública del último año de gobierno de Cuitláhuac García.

Si no hay una explicación convincente, los veracruzanos confirmarán su percepción de que el ORFIS es un organismo autónomo burgués, oneroso y corrupto, y que que la Fiscalización solo es un ejercicio de presión para adversarios políticos.

 La ratonera

 Con insistencia, el gobierno de Rocío Nahle ha dicho que “se acabó la fiesta a los delincuentes”. ¿Quiere decir que en estos últimos años estuvieron de fiesta? ¿Quién la financió y quiénes fueron los invitados? Parece que Cuitláhuac es indefendible.