La ciudadanía ha sido reacia a participar como funcionario en la elección de integrantes del Poder Judicial federal, reconoció el consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) en el distrito 11 de Coatzacoalcos, Eleazar Almeida Martínez.
En entrevista, señaló que además del reto que significa la participación ciudadana como funcionarios en la elección municipal las autoridades electorales ahora se enfrentan a la falta de interés de participar en la renovación del Poder Judicial federal.
“Ahora que son dos elecciones básicamente paralelas porque es una plantilla de capacitadores, asistentes y supervisores electorales para el ámbito local y otra planilla de capacitadores y supervisores para el Poder Judicial, entonces ha sido un reto bastante grande. De por sí la ciudadanía no quiere participar en una sola elección, ahora con esta pues ha sido más difícil”, reconoció.
Dijo que además a esto se suma el hecho de que a la población no le queda claro por qué es importante o relevante elegir a jueces, magistrados o ministros.
“Existe esta cuestión de desafortunadamente que tiene que ver con el desconocimiento de para qué elegir o cuál es la relevancia importancia de elegir a estas figuras del Poder Judicial”.
Recordó que al ser la primera vez que se permite elegir a estas figuras los ciudadanos pueden generar un sistema de justicia con mayor imparcialidad y en un estado del derecho donde exista protección de los derechos de cada uno, mayor acceso a la justicia y una estabilidad institucional.
Eleazar Almeida afirmó que un Poder Judicial sólido y bien conformado contribuye a la estabilidad política y social del país.
Por ello, invitó a la ciudadanía a aceptar ser funcionario de casillas, porque se pretende den certeza, den legalidad y en segunda instancia lanzó un llamado a la ciudadanía para que salga a votar.
Sin embargo, aceptó que las limitaciones que fueron impuestas para la promoción de quienes participarán en la elección representan un reto para que los puedan conocer los ciudadanos.
“Es un reto enorme para el INE, para los propios candidatos que juegan por estos puestos y para los consejeros electorales. Los candidatos no tienen un apoyo económico, tienen muchos candados, por ejemplo para promocionarse es un mayor control de gastos, no pueden financiarse”.
Recordó que el INE tiene la obligación de darles los espacios, de hacer la promoción del voto, de generar los mecanismos para que estas personas que compiten por los puestos puedan darse a conocer por cada distrito.
“Invitar a la ciudadanía de todo el estado de Veracruz que busque lo referente a esta elección, que además salga a votar de manera informada, que cumpla con sus derechos y obligaciones político-electorales porque el INE se encarga de organizar las elecciones, pero ellos (los ciudadanos) son los responsables de llevarla a cabo como funcionarios de casilla; pedirles que le abran la puerta al capacitador, que acepten ser funcionarios de casilla y que por supuesto salgan a votar”.
Pero señaló que existe una particularidad debido a que los distritos electorales no coinciden con los distritos del poder judicial.
“En el sur de Veracruz operativamente trabajamos con la junta local en Xalapa, pero en términos de distritos nosotros perteneceríamos a la junta de Tabasco”.
AVC
Comentarios