El 35 por ciento de los niños, el 41 por ciento de los adolescentes y el 75 por ciento de los adultos padecen sobrepeso y obesidad en México, dijo el jefe de Nutrición del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV), Roberto Carlos Muñoz Joachín, quien recordó que dichos padecimientos son consecuencia del mal hábito alimenticio, el sedentarismo, entre otros factores.

Entrevistado en el marco del Día Mundial contra la Obesidad, Muñoz Joachín refirió que hay municipios veracruzanos que cuentan con mayor población con sobrepeso y obesidad, como Acayucan, Minatitlán, Cosoleacaque, Orizaba y Veracruz.

“Son algunos de los municipios que tienen más tendencia al problema de sobrepeso y obesidad, esto nos enmarca que tenemos que hacer acciones para poder abatir esta enfermedad que está cobrando ahora de diez personas tienen problemas de sobrepeso y obesidad, hace diez años de diez personas eran siete personas con sobrepeso y obesidad”, puntualizó.

El especialista mencionó que hay casos de menores de edad con hígado graso, con diabetes tipo II o que incluso desarrollan un tipo de cáncer por el sobrepeso y la obesidad, mientras que los adultos presentan problemas coronarios, renales y también un tipo de cáncer.

El jefe de Nutrición del HAEV consideró que la regulación de venta de comida chatarra en las cooperativas escolares permitirá reducir los índices de sobrepeso y obesidad entre la población estudiantil de la educación básica.

Roberto Carlos Muñoz Joachín recordó que esa medida contra el sobrepeso y la obesidad entrará en vigor en las escuelas a partir del 30 de marzo próximo.

No obstante, Muñoz Joachín aclaró que se requiere la cooperación de los padres de familia para que haya resultados contra el sobrepeso y la obesidad, evitando dar a sus hijos alimentos con azúcares y grasas, como hamburguesas, pizzas, refrescos, entre otros; además, no permitir que los menores y los adolescentes pasen tantas horas con el celular y motivarlos a la activación física.

“El problema no es únicamente en las cooperativas escolares, sabiendo que los niños muchos salen de sus casas con alimentos no nutritivos o algunos sin desayunar, pero si trabajamos en conjunto en casa y en las escuelas, recuperamos los espacios públicos, parques para que hagan actividad física, podríamos abatir este problema de sobrepeso y obesidad infantil”, concluyó.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Los primeros 100 días de gobierno