El investigador del Centro de Investigaciones Cerebrales, Jorge Manzo Denes, confirmó que contenderá por la Rectoría de la Universidad Veracruzana (UV) para el periodo 2025-2029, con la aspiración de encabezar un nuevo proyecto académico para la máxima casa de estudios de Veracruz.

En conferencia de prensa previa al quinto desayuno de la Fraternidad Universitaria, Manzo Denes aseguró que su candidatura estará respaldada por propuestas que considera dignas para la universidad y confió en que el proceso se lleve a cabo con equidad.

“Sí tengo interés de participar, la respuesta corta es sí. La respuesta larga se las iré explicando después. Creo que los proyectos que he presentado en el pasado han sido bastante dignos para la universidad”, expresó.

Asimismo, señaló que espera que haya condiciones de igualdad para todos los aspirantes, aunque reconoció que el actual rector, Martín Aguilar Sánchez, tendría ventaja en caso de buscar la reelección.

“Yo quisiera pensar que sí (habría piso parejo), si hay un desbalance, en este año, que los rectores tienen la posibilidad de una reelección y eso le da ventaja sobre los que no somos autoridad, somos académicos y tenemos otro proyecto y otra visión para la Universidad”.

Recordó que la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana debe emitir la convocatoria en entre mayo y junio a fin de que inicie el proceso pues en el segundo semestre de este año se deberá elegir a quien encabezará la Rectoría.

Asimismo señaló que los nueve integrantes de la Junta de Gobierno de la UV deben tener una visión de que en la institución conviven diversos proyectos, entre estos, uno de la continuidad de Aguilar Sánchez y las propuestas que hagan quienes aspiran al cargo, por lo que no deben medirse de manera igual.

“Uno es un proyecto de continuidad en la que no hay que analizar el proyecto sino lo que hizo, y otros que vamos a presentar un proyecto nuevo y no se puede evaluar de la misma manera un proyecto nuevo que uno de continuidad y ese desbalance tenemos que cuidar mucho para que no haya este sesgo”.

Ya durante su mensaje en el encuentro, el investigador afirmó que la universidad se enfrenta a muchos retos pero criticó que actualmente se hagan “oídos sordos” ante los reclamos de estudiantes y académicos y haya violaciones a sus derechos humanos.

“Basta de hacer oídos sordos a reclamos de estudiantes y académicos, basta de ralentizar el egreso de estudiantes, basta de ejercer autoritarismo en personal administrativo, técnico y manual, basta de violentar los derechos humanos de los trabajadores”.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Pinches políticos hipócritas