Con la participación de 29 músicos de México y Colombia, este sábado 1 de marzo se llevará a cabo el Festival Internacional del arpa de Cerrillos de Díaz, municipio de Alto Lucero, Veracruz, considerado el más longevo de México en su tipo.

Manuel López Andrade, integrante del comité organizador, señala que a escasas horas de dar inicio, la organización va «viento en popa» con el apoyo de la población y de las autoridades municipales y de la Secretaría de Educación de Veracruz, que por primera vez brindará apoyo para su realización.

A lo largo del sábado se espera la llegada de unos dos mil visitantes, que además de deleitarse con los conciertos, disfrutarán de la hospitalidad y la gastronomía de las familias, que ese día abren sus casas a todo el mundo.

Convocatoria abierta

En entrevista con AVC, recalca que el festival tiene como requisito principal que todos los participantes tengan como instrumento fundamental el arpa, sean grupos de son jarocho o música llanera, en el caso de Colombia.

A diferencia de otros festivales en donde se hace una invitación directa a los participantes, aquí se lanza una convocatoria libre y en el caso de músicos extranjeros se envía una invitación con anterioridad para refrendar la hermandad pero «puede participar el que guste».

Semillero de arpistas

Destaca de manera especial que a partir de la consolidación del festival desde su primera edición en 1995, se expandió en la región la enseñanza del arpa y la jarana en localidades del municipio y vecinos, de tal suerte que es nutrida la presencia de artistas locales de todas las edades, lo que antes no sucedía.

Menciona que son muchos los grupos que están aprendiendo en la Casa de Cultura Sor Juana Inés de la Cruz de Cerrillos, así como en la de la cabecera municipal, que también participará.

Corresponderá abrir el festival a un grupo que integran descendientes de Cerrillos llamado «Son de Palito», con mucha niñez y juventud.

«El festival no solo sirve para ir a deleitar la música, es un medio para hacer llegar a los niños otro tipo de actividad y encausarlos al bien común y el convivio entre todos a través de la música, con grupos locales, nacionales e internacionales».

Reconocimientos

El sábado el festival entregará reconocimientos a maestros tradicionales de Cerrillos de Díaz que aprendieron a tocar el arpa de manera empírica y siguen con vida como Andrés Aguilar Aguilar, Eliderio Aguilar López, José Juan Filobello Aguilar, Miguel López Aguilar y Crescencio Domínguez Castillo.

Además también se entregarán reconocimientos a dos pilares del son jarocho en Veracruz, Rubén Vázquez, de Tierra Blanca, así como a José Luis Arauz Aguilar, quien lamentablemente falleció este miércoles, quien es pionero en la recuperación del arpa en la región del Barlovento.

Ante su ausencia se entregará el reconocimiento a un familiar y se destacará la labor realizada a lo largo de su vida a favor del son jarocho.

Satisfecho, expresa que el festival «es un semillero y un ejemplo» para muchos municipios y localidades que ya cuentan con las famosas «casas del arpa» o imparten la enseñanza del arpa a las nuevas generaciones, como Coatepec, Xalapa, Espinal, Naolinco, Veracruz, Xico, Alto Lucero o Tlacotalpan.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Rocío Nahle presidenciable