El cine de terror es uno de los géneros favoritos a nivel mundial, pues nos permite explorar situaciones de riesgo y hasta pavor sin la necesidad de exponerse de forma física a ellas. Sin embargo, a pesar de que existen películas que pasaron a la historia por capturar la verdadera esencia del miedo, en la historia de los Premios Oscar no se reconocen las contribuciones únicas del género, siendo muy pocas las cintas que logaron ser siquiera consideradas para llevarse la estatuilla.
A pesar de este aparente desprestigio hacia el cine de terror, en los últimos años el panorama parece estar cambiando ya que cada año podemos ver como la industria comenzó a crecer de tal manera que cada vez son más quienes reconocen el valor del género. Muestra de ello es el éxito con el que «La Sustancia» (2024) arrasó tanto en las salas del cine, como en las plataformas de streaming y este hecho no solo refleja la evolución de la Academia, sino también un cambio en la forma en que el cine de terror se aprecia como un medio artístico profundo, capaz de ir más allá del susto momentáneo o la violencia visceral, explorando temas complejos y emocionales de manera única.
Tan es así que la cinta dirigida por Coralie Fargeat y protagonizada por la icónica Demi Moore y Margaret Qualley, logró hacerse un lugar en la prestigiosa lista de nominados a Mejor Película en los Premios Oscar 2025, marcando un hito en la historia del género dentro de la más importante ceremonia del cine mundial ya que en la historia de estas importantes premiaciones sólo existe una cinta de terror que llegó a coronarse con este galardón: «El Silencio de los Inocentes» (1991).
La única película de terror en ganar el Oscar a Mejor Película
Si bien el reconocimiento al cine de terror en los Oscar ha sido limitado, hubo un momento histórico en el que una película del género rompió con esta tradición. En 1992, «El silencio de los inocentes» (1991), dirigida por Jonathan Demme, se convirtió en la primera y hasta la fecha única película de terror en recibir el codiciado premio a Mejor Película; esta obra maestra del thriller psicológico no solo logró el reconocimiento de la Academia, sino que se llevó los 5 premios más importantes de la noche, una hazaña nunca antes vista:
- Mejor Película
- Mejor Director (Jonathan Demme)
- Mejor Actor (Anthony Hopkins)
- Mejor Actriz (Jodie Foster)
- Mejor Guion Adaptado (Ted Tally).
Basada en la novela homónima de Thomas Harris, «El Silencio de los Inocentes» sigue a Clarice Starling, una joven agente del FBI, interpretada por Jodie Foster, quien busca capturar al asesino en serie conocido como «Buffalo Bill». Para lograrlo, se ve obligado a recurrir a la ayuda de Hannibal Lecter, un brillante pero aterrador psiquiatra caníbal interpretado magistralmente por Anthony Hopkins. La combinación de suspenso, inteligencia psicológica y terror perturbador hizo de esta película un referente del cine de terror y un ejemplo de cómo el género puede trascender los límites del entretenimiento.
El impacto de «El Silencio de los Inocentes» en la industria fue monumental, ya que, además de sus 5 premios Óscar, consolidó a Hannibal Lecter como uno de los villanos más icónicos de la historia del cine. La película no solo se convirtió en Lecter en un personaje de culto, sino que también demuestra que el terror, cuando se maneja con una narrativa profunda y personajes complejos, puede ser digno de los máximos galardones cinematográficos.
Si bien «El Silencio de los Inocentes» es la única película de terror en haber ganado el premio a Mejor Película, no ha sido la única en ser nominada en esta categoría. De hecho, el género ha logrado irrumpir en la competencia por la estatuilla más importante en varias ocasiones con películas como:
- El Exorcista (1973)
- Tiburón (1975)
- El silencio de los inocentes (1991)
- El sexto sentido (1999)
- Cisne negro (2010)
- ¡Huye! (2017)
- La Sustancia (2024)
«La Sustancia»: un nuevo hito para el género de terror
Con la reciente nominación de «La Sustancia» a Mejor Película en los Premios Oscar 2025, el cine de terror logró un nuevo hito histórico ya que la cinta se destaca no solo por sus elementos clásicos de terror, sino también por su enfoque innovador y su capacidad para abordar temas sociales y psicológicos profundos; de la misma forma, ha sido aclamada por su dirección, el guion agudo y la actuación sobresaliente de su elenco, por lo que su nominación marca un paso más en la aceptación del terror como un género serio y significativo en el cine contemporáneo.
Es así como «La Sustancia» sigue demostrando que el género sigue evolucionando y ganando terreno en la arena de los premios más importantes del cine mundial. Su nominación es una prueba de que el terror puede ser tanto un arte que conmueve como una plataforma para abordar las inquietudes más profundas de la humanidad.
heraldodemexico.com.mx
Comentarios