La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, reconoció que las dependencias con más observaciones relacionadas con la falta de comprobación de recursos públicos son la Secretaría de Salud, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) así como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Entrevistada en el Congreso de Veracruz tras entregar el informe de seguimiento a observaciones hechas a cuentas públicas de 2017 a la fecha, dijo que el Orfis comparte la opinión con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuanto a las observaciones más recurrentes.

“Coincidimos en algunas dependencias constantemente hemos visto que hay concurrencia en las faltas, como la falta de comprobación en Sesver, que ha sido casi siempre, en SIOP, en Sedesol, en Sedarpa. Hay varias dependencias en las que detectamos que había alguna irregularidad y que en su momento no hubo la oportunidad de que aclarara.”.

Dijo que tan solo en el último informe detectaron 180 millones de pesos con un manejo irregular por parte de las dependencias.

La auditoría indicó que en cuanto a los casos de seguimiento siguen abiertos 800 expedientes, y han recibido la documentación de los entes fiscalizados, se hará un análisis y se determinará si se admite la información presentada.

Agregó que el Orfis ha presentado denuncias y recordó que actualmente tienen al menos dos relacionadas con el manejo de recursos de algunos fideicomisos que no han podido aclarar irregularidades y observaciones.

Sobre el hallazgo de irregularidades en la cuenta pública de 2023 por parte de la ASF por 3 mil 500 millones de pesos a Veracruz, la auditora recordó que el Orfis revisa una parte distinta a las revisiones de la ASF.

“Nosotros revisamos una parte distinta a la de la ASF, lo que ellos revisan, nosotros hacemos otra”, aclaró.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Rocío Nahle presidenciable