El Frente Frío No. 28 continuará su desplazamiento sobre el sureste de México y la Península de Yucatán, en combinación con la entrada de humedad del mar Caribe y el océano Pacífico. Esta interacción provocará lluvias intensas y rachas de viento fuertes en varias regiones del país.
Lluvias y riesgos de inundaciones
De acuerdo con Conagua, se prevén lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, mientras que Guerrero, Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán experimentarán intervalos de chubascos (5 a 25 mm). Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) podrían presentarse en Morelos, Estado de México y Michoacán.
Las precipitaciones más intensas podrían provocar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, inundaciones y encharcamientos en zonas vulnerables.
Vientos fuertes y oleaje elevado
Se espera un viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y de 40 a 60 km/h en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo.
Asimismo, se pronostica viento con rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur y las costas de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. El oleaje podría alcanzar alturas de 1 a 3 metros en el Golfo de Tehuantepec durante la tarde del 24 de febrero.
Frío extremo en el norte y calor en el Pacífico
El ambiente frío a muy frío persistirá en la Mesa del Norte y la Mesa Central, con heladas al amanecer en diversas regiones. Se esperan temperaturas de -15 a -10 °C en zonas montañosas de Durango y de -10 a -5 °C en Chihuahua.
En estados como Sonora y Zacatecas, las temperaturas podrán descender de -5 a 0 °C, mientras que en entidades como Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el Estado de México se registrarán mínimas entre 0 y 5 °C.
Durante las siguientes horas, persistirán las #Lluvias puntuales fuertes en #Yucatán y #QuintanaRoo.
Más información en ⬇️https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/b7yfM9fIpy
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) February 24, 2025
En contraste, el ambiente caluroso a muy caluroso prevalecerá en las costas del Pacífico. Se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas. En Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas oscilarán entre 30 y 35 °C.
Ante estas condiciones meteorológicas, se recomienda a la población:
- Extremar precauciones por lluvias intensas en el sureste, especialmente en zonas propensas a inundaciones y deslaves.
- Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
- Asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento.
- Abrigarse adecuadamente en zonas frías y evitar la exposición prolongada al frío.
- El Frente Frío No. 28 continuará afectando diversas regiones en los próximos días, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones y estar atentos a futuras actualizaciones del pronóstico del clima.
¿Cómo va a estar el clima en Ciudad de México?
La Ciudad de México presentará condiciones meteorológicas estables. El pronóstico indica un cielo parcialmente nublado con nubes dispersas, sin precipitaciones previstas para la capital.
Para este 24 de febrero se pronostica un ambiente templado con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 8 y 10 grados centígrados, mientras que las máximas alcanzarán entre 24 y 26 grados centígrados.
Estas condiciones generarán un entorno agradable, transitando desde un ambiente fresco matutino hasta una temperatura templada por la tarde.
Los vientos predominantes serán de componente norte, con velocidades de 10 a 20 kilómetros por hora y rachas que podrían alcanzar los 30 a 40 kilómetros por hora.
Los registros más recientes de la estación Tacubaya confirman la estabilidad térmica en la zona metropolitana, con una temperatura máxima de 26.1 °C y una mínima de 11.0 °C.
Las condiciones atmosféricas generales sugieren una jornada típica de finales de invierno en la Ciudad de México, caracterizada por cielos mayormente despejados y temperaturas moderadas, propicias para el desarrollo de actividades cotidianas.
N+
Comentarios