Ante la incesante “explotación” por parte de las empresas trasnacionales de pagar el kilogramo de café cereza en un precio de 13.60 pesos, cuando en la Bolsa de Nueva York el precio es de 25 pesos, los productores de la región de Coatepec se manifestaron en la plaza Sebastián Lerdo para exigir a los gobiernos federal y estatal que intervengan.
Los productores de cafés protestaron con cartulinas que tenían la leyenda escrita “Comercializadoras han explotado a cafetaleros robándoles entre 8 mil a 10 mil pesos por tonelada de café”, “Amsa, Nestlé no abusen de los productores bajando los precios del café”.
En voz del titular de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Fernando Celis Callejas junto con los productores anunciaron que próximamente tendrán una reunión con autoridades de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de la secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), y comercializadores
“Van a venir representantes de la industria, comercializadores, una comisión del sector productor, obviamente vamos a estar nosotros en la Comisión de Seguimiento de Precios con el gobierno federal, el secretario y el gobierno del estado al gobierno del estado le interesa una respuesta que ayude a los productores” afirmaron
Sin embargo, pese a que invitaron a los dueños de empresas transnacionales, no asistirán, porque “les vale madre” debido a que ellos son los que imponen el precio del kilogramo de café cereza de entre 13.60 y 15 pesos, en región de Coatepec.
Los productores dudaron que haya interés por parte de autoridades de la Sader, debido a que su director general Fomento a la Agricultura es Santiago José Argüello Campos, socio mayoritario de la empresa Amsa de México que insiste en pagar el kilogramo de café en 10 pesos menos que su valor comercial en la Bolsa de Nueva York.
“Es más complicado que venga Sader de México, porque hay más influencia de las empresas y ahí tienen a Santiago Arguello, y las empresas están renuentes en venir a la reunión, a esos si les vale madres, además ya va el 70 por ciento de la cosecha, ya casi se acaba y no nos pagaron como debe ser” dijeron.
Finalmente, los productores solicitaron de manera formal ante la Secretaría de Economía federal que se realice una investigación a las empresas transnacionales, que marque un precedente y con esto se acabe el abuso, ante la imposición de precios más baratos que en el mercado.
“Que se pague el precio conforme a la referencia de la Bolsa de Nueva York, que sería entre 24 y 25 pesos, porque ellos mismos dicen que es su referencia la Bolsa de Nueva York, nuestro calculo es que lo deben pagar en 25 pesos y lo pagan en 15.50 pesos el kilo, los empresarios están renuentes y el gobierno debió haber visto esto antes, lo que vamos a presentar es una denuncia en la secretaría de Economía que se haga una invitación por practicas oligopólicas de estas empresas “ finalizaron.
AVC
Comentarios