El 27 de diciembre del 2024, los astrónomos descubrieron, bajo el proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), desde una de las sedes del Minor Planet Center en Chile, un cuerpo estelar en dirección hacia la Tierra. Lo bautizaron como 2024 YR4 y se calculó que la posibilidad de impacto es, de momento, del 2,6 por ciento, es decir, 1 chance en 38.

En un principio se especuló que el asteroide podría caer en el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, el centro de África, en el mar Arábigo y en el sur de Asia. Lo cierto es que después de un análisis se proyectó en qué regiones específicas colisionaría, dependiendo de la rotación terrestre.

David Rankin, ingeniero del Proyecto Catalina Sky Survey de la NASA, habló del “corredor de la muerte”, una franja que cruza el globo enteramente y atraviesa zonas despobladas, el océano y hasta ciudades con miles de habitantes. Esta información se notificó como una señal de alarma en caso de que se confirme la caída de 2024 YR4.

Los cálculos de Rankin sugieren que el asteroide se estrellaría en:

  • El extremo superior de América del Sur.
  • El sur de Asia.
  • El mar Arábigo.
  • El norte de África.
  • El océano Pacífico.

Según el planteo del científico, algunos de los países que corren riesgo de ser el blanco de 2024 YR4 serían:

  • India.
  • Venezuela.
  • Pakistán.
  • Ecuador.
  • Bangladesh.
  • Etiopía.
  • Colombia.
  • Sudan.
  • Nigeria.

Los datos de Rankin son preliminares y no indican algo definitivo. En otras oportunidades, la NASA halló asteroides similares a 2024 YR4 en dirección a la Tierra, pero más tarde se conoció que su órbita cambió y lo que empezó como una alerta terminó en la nada.

m.

Conéctate con Formato7:

Fiscalía General revisará petición de repatriación de «El Mayo» Zambada: Sheinbaum