Habitantes de la comunidad de La Mancha, en Actopan, Veracruz, alzaron la voz contra la instalación de una granja avícola industrial en la zona, denunciando que representa una amenaza grave para el medioambiente y la salud pública.

El proyecto, impulsado por la empresa RS, Granos, Hortalizas y Carne, S de RP de RL de CV bajo el nombre Granja Avícola Ecosustentable ALP Nuestra Señora de Guadalupe de Palmas de Abajo, se encuentra en marcha pese a que su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presenta omisiones significativas, según los pobladores.

De acuerdo con el pronunciamiento de la comunidad, la granja afectaría los manglares de la Laguna de La Mancha, un ecosistema protegido por la NOM-059-SEMARNAT-2010. También advierten que el agua utilizada en el proceso de producción—estimada en más de 21 millones de litros anuales—superaría la capacidad del entorno para su renovación natural, además de generar contaminación por nitratos, microorganismos patógenos y desechos sólidos.

Irregularidades en la aprobación del proyecto

Los denunciantes señalan que el acceso a aguas profundas con fines industriales está prohibido en la región y que la evaluación de la CONAGUA no tomó en cuenta los riesgos para los cuerpos de agua. El documento oficial B00.805.08.01-1287/24 del Organismo de Cuenca Golfo Centro concluyó que la granja no afectaría bienes nacionales, decisión que los habitantes califican como errónea y exigen su revisión inmediata.

Además, la MIA minimiza la importancia de la vegetación clave y de los escurrimientos naturales que sostienen el ecosistema lagunar. Imágenes aéreas del estudio revelan que el área está interconectada por corrientes de agua subterráneas y superficiales, lo que aumentaría el riesgo de filtraciones contaminantes hacia la laguna y el litoral del Golfo de México.

Llamado urgente a la cancelación del proyecto

Ante este panorama, la comunidad exige la cancelación inmediata del proyecto, argumentando que su derecho a un medioambiente sano está en peligro. Aseguran que la granja representa un modelo de desarrollo insostenible y que el futuro debe centrarse en alternativas que respeten la biodiversidad y los recursos naturales.

“Nos dicen que estos proyectos representan desarrollo, pero el verdadero progreso no se mide por la cantidad de industrias que se imponen sobre la tierra, sino por la capacidad de crear alternativas que respeten la vida en todas sus formas”, señalaron en su pronunciamiento.

Los habitantes de La Mancha han solicitado la intervención de autoridades ambientales y de derechos humanos para frenar la construcción de la granja antes de que su impacto sea irreversible.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Otra vez, Coatepec en peligro