Este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó a su homónimo ucraniano, Volodímir Zelenski, como “dictador”. Este comentario llega en un contexto de crecientes tensiones entre Ucrania y Estados Unidos.

“Zelenski, un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará un país”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. Además, en su publicación también afirmó que está “negociando con éxito” el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Cabe señalar que el periodo del presidente ucraniano, que debía durar cinco años, terminó en 2024. Sin embargo, la ley no exige que se lleven a cabo nuevas elecciones durante tiempos de guerra.

Crecen las tensiones entre Rusia y EU; ¿qué ha pasado?

Recién ayer varios medios de comunicación estadounidenses cuestionaron las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la guerra en Ucrania. Durante un discurso en Mar-a-Lago, Florida, el mandatario afirmó que Ucrania inició el conflicto con Rusia y criticó la postura del gobierno de Volodímir Zelenski.

“Nunca debieron haberlo empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo“, declaró Trump el martes, refiriéndose a Ucrania. Además, lamentó que el país no estuviera incluido en las negociaciones recientes entre EE.UU. y Rusia en Riad, Arabia Saudí.

Las palabras del exmandatario provocaron una respuesta inmediata del presidente ucraniano, quien señaló que su país enfrenta “mucha desinformación” proveniente de Rusia y sugirió que Trump está influenciado por esta narrativa.

“Con todo respeto hacia el presidente Donald Trump, él está viviendo en este espacio de desinformación“, afirmó Zelenski.

En este contexto, los principales medios de comunicación en EE.UU. reaccionaron con fuertes críticas a las declaraciones de Trump.

Por ejemplo, la cadena CNN dedicó parte de su programación matinal al tema, con titulares como: “Trump repite como un loro lo que dice Putin y culpa falsamente a Ucrania de iniciar la guerra”.

Reporte indigo

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Un Pacto por Veracruz