Situado entre mesetas y cantiles, con un clima caluroso el pueblo de Alto Lucero vive un día que no esperaba ver llegar, y menos recibir tantos medios de comunicación que se dieron cita para llevar las imágenes de la misa católica y el homenaje a la mujer que dio orgullo y con su música traspasó fronteras: Paquita La del Barrio.

La Casa de la Cultura tiene un mural que muestra las tradiciones y costumbres del pueblo de Alto Lucero, pero lo que más resalta es el retrato de la mujer que puso en la cima del mundo artístico el nombre de este municipio.

Paquita La del Barrio es conocida y querida por el pueblo, porque en medio del triunfo no se olvidó de su Alto Lucero y apoyó con jaranas, guitarras y arpas a los jóvenes que deseaban iniciarse en la música/

Alejandra Aguilar Aguilar directora de Educación y Cultura del ayuntamiento local, informó que el autor del mural es Carlos Aguilar Aguilar, y desde hace cuatro años que lo hizo, decidieron pintar el rostro de la mujer que conservó el mismo corte y color de cabello.

De piel clara, chapas en las mejillas, enrojecidas por el calor, cabello rubio, un lunar en el lado izquierdo del mentón, y aretes grandes se puede ver a Paquita La del Barrio; y arriba de ella se ve a un hombre dedicado a la laudería; otros dos que tocan una jarana y un arpa; y a su lado una mujer con el vestido típico de las veracruzanas, una jarocha.

La directora de Educación ayudó a los medios de comunicación para entender las expresiones por medio del lenguaje de señas de Carlos Aguilar, debido a que es una persona con discapacidad auditiva y de lenguaje.

Carlos Aguilar a través de Alejandra expresó que este día tiene “mucho sentimiento, siente la pérdida de Paquita, y al igual que los demás desea despedirla en la iglesia”.

Por su parte Alejandra Aguilar informó que Carlos ocupó cuatro semanas para plasmar el mural en la Casa de la Cultura, y la misma Paquita admiró la pintura.

Carlos es muralista, es de la comunidad Providencia de este municipio, dijo Alejandra.

“Paquita nos dejó un gran legado musical; el mural se hizo porque aquí tenemos muchos pobladores que gustan de tocar, arpas y jaranas”.

La directora expuso que en la Casa de Cultura ofrecen clases de arpa, jarana, guitarra y musicalización a niños, niñas y adolescentes que admiran a “Paquita La del Barrio”.

Finalmente la directora de Cultura lamentó que ninguna persona de la familia de Francisca Viveros Barradas se incline por seguir sus pasos en la música, con excepción de su hermana Viola que la acompañó e impulsó su carrera artística.

Paquita La del Barrio falleció en su casa ubicad en la colonia Badillo de Xalapa ubicada a 50 minutos de Alto Lucero; el pasado lunes 17 de febrero del 2025 y este miércoles se celebrará una misa en la iglesia de Cristo Rey, con sus cenizas.

AVC

Conéctate con Formato7: