La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 4.8 con epicentro a 29 kilómetros al sureste del municipio de Juchitán de Zaragoza, sin que se tengan reporte de daños a edificios y viviendas, ni personas lesionadas o pérdidas humanas.
De acuerdo a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca informó que el sismo se sintió en al menos 09 de los 42 municipios que forman parte de la región del Istmo de Tehuantepec, principalmente Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán, Ixtepec, El Espinal, Ixtaltepec, Unión Hidalgo, Santo Domingo Ingenio, Niltepec, donde las autoridades municipales de Protección Civil, han reportado saldo blanco, así como no se tiene el reporte de personas lesionadas o viviendas dañadas.
Durante el mes de enero de 2025, se registraron un total de 2 mil 992 sismos a nivel nacional, de los cuales 632 tuvieron su epicentro en diferentes regiones del estado de Oaxaca, destacándose como la entidad con mayor actividad sísmica en este periodo.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que tras Oaxaca, los estados con mayor número de sismos fueron Guerrero, con 558 movimientos telúricos, seguido de Michoacán (512), Chiapas (272), Colima (130) y Jalisco (124). El resto de las entidades presentaron incidencias menores.
En el caso de Oaxaca, el sismo más fuerte del mes fue el de 4.7 grados, registrado el 11 de enero a 11 kilómetros al noreste de Matías Romero, en la región del Istmo de Tehuantepec.
El SSN destacó en su reporte que Oaxaca concentra aproximadamente el 25 por ciento de la sismicidad del país. Este fenómeno se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas: la de Cocos y la de Norteamérica, cuyo choque genera la actividad sísmica a lo largo de la costa del Pacífico, desde Chiapas hasta Jalisco.
Hasta el momento no se reportan daños materiales, ni afectaciones a la población, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca, exhorta mantener la calma y atender las recomendaciones de Protección Civil municipales y regionales.
¿Qué es lo que debo hacer en caso de un sismo?
Recuerda que es muy importante siempre mantener la calma en este tipo de situaciones y evacuar hacia un lugar seguro (dependiendo del lugar donde tú te encuentres), no olvides que la información oficial siempre estará a la mano en la cuenta del Servicio Sismológico Nacional.
Evita compartir información falsa y comunícate con tus familiares para asegurarte que todos se encuentran sanos y salvos.
Es importante que no uses elevadores y que no debes empujar, correr o alterarte.
Milenio
Comentarios