Previo a recibir la agresión por la que actualmente permanece hospitalizada, Fátima Zavala, de 13 años de edad, denunció ser víctima de “bullying” en la secundaria Diurna No. 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. Derivado de este acoso escolar, la estudiante fue diagnosticada con depresión, así lo confirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.

A pregunta expresa de Reporte Índigo en las inmediaciones de Palacio Nacional tras concluir la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que la Fiscalía General de Justicia de la capital del país investiga el caso: hasta el momento no se tienen indicios de que la joven fue arrojada del segundo piso del colegio como se indicó en los primeros reportes.

Los hechos ocurrieron el 4 de febrero y, desde entonces, la alumna permanece bajo cuidados médicos del IMSS-Bienestar, fue sometida a una intervención quirúrgica y recibe atención psicológica. Delgado Carrillo añadió que las autoridades estatales y educativas de la Ciudad de México son las encargadas de atender lo sucedido; sin embargo, a nivel federal se tomarán acciones para hacer frente a la violencia en entornos escolares.

Sobre el video que circula en redes sociales en el que aparentemente se observa el momento en el que Fátima habría sido lanzada desde las alturas, el secretario fue enfático al advertir que es falso y no corresponde ni a la víctima ni al plantel involucrado.

“Es importante desmentir eso. No es esa secundaria. El propio director de la secundaria ha corroborado que no es la secundaria. No hay elementos ahora para definir exactamente cómo sucedieron los hechos, pero hasta el momento no hay información de que la hayan empujado”, precisó.

Autoridades educativas fueron alertadas desde 2024

Mario Delgado detalló que Fátima Zavala alertó a las autoridades de la Secundaria Diurna No. 236 desde el 13 de diciembre de 2024, cuando denunció ante el subdirector del plantel ser víctima de bullying. En respuesta, las autoridades realizaron una reunión con estudiantes y maestros para frenar el acoso. Al terminar las vacaciones de diciembre, la menor de edad se negó a volver a la escuela.

“En enero ya no regresa a clase, hasta la última semana, precisamente no quería regresar la niña por el tema del ‘bullying’. Yo anoche estuve con su mamá en el hospital platicando con ella, por eso les puedo contar esto de primera mano.

“También fue canalizada a la Clínica de la Adolescencia en el Hospital Materno Infantil de Inguarán y fue atendida la niña el 30 de enero y ahí el diagnóstico fue que tenía depresión y era víctima de ‘bullying’. Desafortunadamente no pudo ir a la segunda cita porque ocurrieron estos hechos”, detalló el secretario de Educación Pública.

A partir del día en el que se registró la agresión a la víctima, se han realizado tres talleres en la secundaria involucrada y se tiene previsto una intervención mayor con especialistas de la salud mental con la comunidad estudiantil de dicha escuela.

Sin embargo, al subrayar la importancia del involucramiento de las familias para prevenir la violencia en las escuelas, Mario Delgado detalló a los medios de comunicación que los padres de los alumnos agresores de Fátima Závala no acudieron a las reuniones convocadas por las autoridades de la secundaria.

“Tenemos que hacer conciencia, muchas veces también los niños ‘bulleadores’ son víctimas de otro tipo de violencia, es algo que tenemos que enfrentar entre todos”, mencionó.

Mario Delgado se reunirá con padres de familia de la Secundaria Diurna No. 236

Aunado a estas acciones, el titular de la SEP dijo que se reunirá con las madres y padres de familia de la Secundaria Diurna No. 236 en los siguientes días e impulsará el fortalecimiento del programa para prevenir el acoso escolar.

También mencionó que en el Consejo Técnico Escolar realizado por la dependencia en octubre de 2024, uno de los ejes de la conversación fue la atención a la violencia en los centros educativos.

Para ejemplificar lo anterior, Delgado Carrillo mostró un cuadernillo titulado “Orientaciones para la Preparación de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar. Directivos y Supervisores Educación Básica” en el que se incluye un apartado sobre la entrega y atención de la “Guía para docentes de educación básica. Todas y todos contra el acoso escolar”.

“A los maestros los estamos preparando, justo esta guía y el Consejo Técnico habla de darles herramientas a los maestros para tratar este tipo de problemáticas y aquí en la ciudad hay un protocolo de qué hacer en estos casos y cómo canalizarlos a distintos hospitales para la atención cuando se requiere”, expuso.

Reporte indigo

Conéctate con Formato7: