Los jóvenes de 20 a 30 años son quienes más buscan terapia de pareja para resolver conflictos en sus relaciones, especialmente aquellos que llevan poco tiempo juntos, señaló la psicóloga Mary Elsa Ceballos Morales.
“Generalmente, acuden los más jóvenes, quienes están en la fase inicial de su relación. Muchos se encuentran en un proceso de adaptación y enfrentan dificultades al no cumplir las expectativas que tenían antes de vivir en pareja”, explicó.
Por otro lado, la especialista indicó que las parejas de mayor edad suelen normalizar los conflictos y rara vez ven la terapia como una alternativa viable. “Se adaptan a las circunstancias y, aunque exista una queja, es poco común que busquen ayuda profesional”, agregó.
A pesar de que en México la salud mental aún no recibe la atención necesaria, la terapia de pareja sigue siendo una herramienta clave para abordar conflictos y fortalecer las relaciones.
En el marco del 14 de febrero, Mary Elsa Ceballos Morales, licenciada en psicología con maestría en psicología clínica y diplomados en terapia de pareja, habló con AVC Noticias sobre la importancia de este tipo de acompañamiento psicoterapéutico.
Pero : ¿qué es la terapia en pareja y cómo funciona?
Ceballos Morales, dice que la terapia de pareja consiste en un tratamiento profesional aplicando técnicas de la psicología sobre dos personas que mantienen una relación íntima, con el objetivo de mejorar su convivencia.
Dentro de la terapia en pareja se busca trabajar lo siguiente:
• Reconocimiento del problema
• Respetar las diferencias de la pareja
• Reconocer las señales y/o emociones de la pareja
• Mejorar la expresión de los sentimientos
• Identificar patrones tóxicos en la dinámica de la relacion
• Tomar acuerdos para reconstruir la relación
• Transformar actitudes (si es necesario)
• Crear o recrear un canal de comunicación más sano
De esta forma, la terapia de pareja sirve para mejorar la relación intima entre los individuos, donde el profesional en psicología se encarga de guiarlos y darles las herramientas para que puedan solucionar sus futuros desacuerdos por si solos.
Problemas más comunes en las parejas
Según Ceballos Morales, las parejas suelen acudir a terapia por falta de comunicación, expectativas no cumplidas sobre la relación y conflictos emocionales. Además, la violencia emocional es un problema recurrente en su consultorio.
“La falta de comunicación, cuando hay ciertas expectativas que la otra pareja no cumple, en este caso a veces hay una exigencia real o puede ser la percepción de cada quien y en esto ambas partes tienen sus propias realidades, sus propias necesidades y expectativas, comienzan a haber ciertos cuestionamientos, ciertas dudas al respecto a si uno siente la misma intensidad, la misma emoción del vínculo. También hay problemas de violencia, que a veces no se identifican, sobre todo la violencia verbal, la violencia emocional.”
¿Cuándo elegir terapia en pareja o individual?
En principio, debemos comprender que la decisión para asistir a terapia de pareja es conjunta, por ello, ambas partes de la relación deben estar conscientes y de acuerdo con asistir a este tipo de terapia, es decir, es un acuerdo de pareja.
Al momento de tener un consenso en pareja, la psicóloga Ceballos considera que cualquier momento es oportuno para que asista la pareja, sin importar la edad de los interesados o el tiempo que lleva la relación.
Por ello, cuando algún individuo que conforma la pareja no acepta ir a terapia, es cuando se hace necesario probar la terapia individual, pues “para que realmente se puedan cumplir las metas establecidas en terapia debe de haber participación de ambas partes, entonces la terapia en pareja no es posible cuando alguno de los dos miembros tiene resistencia.”
¿Cuánto cuesta la terapia de pareja?
El rango de precios para la atención terapéutica en pareja va desde los $500 pesos hasta los $1,000, debido a que no es un trabajo sencillo y se requiere de un profesionista especializado.
Para quienes estén en busca de una terapeuta, la psicóloga Mary Elsa Ceballos Morales tiene su consulta terapéutica de pareja en $500 pesos y se puede contactar a través del correo: maryelsyceballos@nullgmail.com.
Opciones gratuitas o económicas de terapia
La psicóloga Ceballos Morales recomienda que si no es posible asistir a una terapia de pareja, entonces que cada miembro de la relación acuda a terapia individual, donde puede hacer uso de las instituciones públicas de salud.
También existen grupos de autoayuda en algunos templos o iglesias, entre otros lugares, que funcionan como espacios para autoayudarse.
La terapia también es una muestra de amor
“En principio, es una muestra de amor a uno mismo, porque identificas que necesitas ayuda y tienes claro que quieres darte una oportunidad con la persona que está frente a ti, eso implica disposición y esfuerzo de todo tipo, implica enfrentar muchos miedos y disposición al cambio. También es amor hacia el otro, porque estoy comunicando que quiero que estemos mejor, que lo o la quiero en mi vida, me interesa seguir juntos y hacer lo posible para que funcionemos” esto comenta la psicóloga Ceballos Morales.
En definitiva, acudir a terapia de pareja es un acto de amor, tanto hacia uno mismo como hacia la relación. Es reconocer que vale la pena el esfuerzo y que cada vínculo puede fortalecerse con las herramientas adecuadas.
AVC
Comentarios