El Kremlin informó hoy que los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, coincidieron en que la guerra en Ucrania puede resolverse por la vía pacífica.
“Hay acuerdo en que el arreglo es posible a través de negociaciones de paz“, afirmó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, durante su rueda de prensa diaria. Según Peskov, ambos mandatarios mostraron voluntad política para entablar un diálogo y dieron instrucciones a sus asesores para organizar una reunión bilateral similar a la de 2018 en Helsinki.
Moscú ya ha comenzado a conformar un grupo de trabajo para participar en las negociaciones, destacó el portavoz, calificando la conversación entre Putin y Trump como “muy importante” tras un largo periodo sin contactos de alto nivel entre ambos países.
Por su parte, Donald Trump afirmó en su red social Truth Social que, tras una “larga y productiva llamada“, acordó con Putin iniciar “negociaciones de inmediato” para detener la guerra y evitar más pérdidas humanas.
Sin embargo, Peskov negó que en la conversación se hayan tratado temas como un posible alto el fuego, el levantamiento de sanciones o el reconocimiento de los territorios ucranianos anexionados por Rusia.
También mencionó que Moscú no olvida el incumplimiento de los Acuerdos de Minsk por parte de Kiev y sus aliados europeos, lo que genera escepticismo sobre el papel de Europa en las futuras negociaciones.
El Kremlin subrayó que Putin insistió en la necesidad de abordar las “causas primigenias” del conflicto, señalando la expansión de la OTAN como un factor clave para alcanzar una paz duradera.
¿Por qué inició la guerra en Ucrania?
La guerra entre Rusia y Ucrania es un conflicto bélico en curso que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó una invasión militar a gran escala de Ucrania. Esta invasión marcó una escalada significativa de la guerra ruso-ucraniana, que se había iniciado en 2014 con la anexión rusa de Crimea y el conflicto en el Donbás.
Causas:
Las causas de la guerra son complejas y tienen raíces históricas y geopolíticas. Algunos de los factores clave incluyen:
Expansión de la OTAN: Rusia ha expresado su preocupación por la expansión de la OTAN hacia el este, considerando que representa una amenaza para su seguridad.
Influencia rusa en Ucrania: Rusia busca mantener su influencia en Ucrania, un país que considera parte de su esfera de influencia.
Nacionalismo ucraniano: El surgimiento de un fuerte nacionalismo ucraniano y el deseo de acercarse a Occidente han sido vistos como una amenaza por Rusia.
Conflictos étnicos: Existen tensiones étnicas en algunas regiones de Ucrania, especialmente en el este, donde hay una importante población de habla rusa.
Reporte indigo
Comentarios