“El que paga para llegar llega para robar”
Carlos Gaviria Díaz

El Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE en Veracruz está envuelto en un escándalo que ha captado la atención pública y mediática. Este escándalo comenzó con la destitución de la directora, Diana Bandala Arzamendi, tras la trágica muerte de un recién nacido en circunstancias poco claras. Esta situación ha llevado a cuestionar las prácticas y políticas del hospital, especialmente su relación con médicos particulares externos.

La renuncia de Bandala se produjo en un ambiente de creciente tensión. Durante la reciente visita del Director General del ISSSTE, Martín Batres, se hicieron evidentes múltiples quejas de personal sobre irregularidades en el cumplimiento de protocolos médicos.

Estas quejas revelaron un manejo administrativo que favorecía a familiares de empleados, otorgando plazas sin seguir los procesos establecidos. Estos actos han generado preocupación entre empleados y pacientes por la transparencia en el hospital.

Ante la renuncia de Bandala, la dirección del hospital fue asumida por el doctor Juan Inocente de la Cruz Sánchez, un profesional con una trayectoria en el ámbito de la salud pública y egresado de la UNAM. Con la esperanza de que su liderazgo traiga consigo un cambio positivo, la comunidad espera que se implemente una revisión de los protocolos de atención y administración, devolviendo la confianza al sistema de salud pública del ISSSTE en Veracruz.

Además se detectó de un desfalco de más de 100 millones de pesos de Agosto del 2019 a Febrero del 2022, esto de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por lo que se dará inicio a la investigación de la gestión de la doctora Bandala y las partes involucradas.

Alito fue a Washington a soltar la sopa

“Alito” Moreno estuvo en Washington sosteniendo reuniones privadas del más alto nivel con figuras clave en el Congreso de Estados Unidos.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿qué fue a decir Moreno que los puso tan nerviosos?Porque apenas supieron de sus reuniones, activaron de inmediato la desgastada ofensiva del desafuero. ¿Casualidad? Difícil de creer.

Y ojo, que conseguir reuniones en Washington no es como pedir una audiencia en Palacio Nacional. No es cuestión de tocar la puerta y esperar a que te atiendan. Se requiere trabajo político fino, estrategia, cabildeo y contactos bien colocados. Esto no se arma de un día para otro.

Mientras tanto, Morena está nervioso, muy nervioso. No solo porque la oposición empieza a mover piezas en el tablero internacional, sino porque sus propios escándalos los están alcanzando.

Cada vez hay más reportes, investigaciones y acusaciones sobre posibles nexos del oficialismo con el crimen organizado. En Estados Unidos ya lo están viendo con lupa, y parece que la conversación en Washington no les favorece en lo absoluto.

Así que, más allá de los ataques y las acusaciones, hay una realidad innegable: en la política internacional, las señales importan. Y el hecho de que en Morena se hayan puesto tan inquietos por los movimientos de “Alito” en Washington, habla más fuerte de lo que quisieran admitir.

Con mercenarios aninquilarán carteles mexicanos

El congresista republicano por Tennessee, Tim F. Burchett, aseguró ayer que presentará una iniciativa de Ley en el Cámara Baja de Estados Unidos que autorice el uso de grupos de mercenarios privados en la lucha contra los cárteles.

Sin referirse explícitamente a los cárteles que operan en México y sin que la haya presentado aún oficialmente, Burchett aseguró que su iniciativa daría herramientas al Presidente Donald Trump para autorizar a mercenarios privados tareas específicas contra los cárteles.

”Presentaré la ‘Ley de Autorización de Represalias y Resarcimiento contra los Cárteles de 2025’ y que autorizaría a @realDonaldTrump encargar a individuos o grupos privados armados y equipados, el arresto de personas y activos de cualquier cártel, miembro de un cártel u organización ligada a un cártel”, aseguró.

La propuesta de Burchett ocurre en un contexto en el que el Presidente Trump y el Secretario de la Defensa, Pete Hegseth, no han descartado el uso de la fuerza militar para atacar los laboratorios de los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano, además de un reciente incremento en el espionaje aéreo en la frontera.

Tradicionalmente, el ex Alcalde del condado de Knox ha apoyado propuestas extremas para lidiar con los cárteles del narco mexicano como la “Iniciativa Chapo”, que en 2019 buscaba confiscar bienes al ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera.

Hasta anoche, el congresista aún no había presentado su propuesta de Ley ante el Comité correspondiente que deberá analizarla y votarla antes de que pueda llegar al pleno de la Cámara Baja; en el caso hipotético de que se aprobara, el Senado también debería dar su visto bueno.

Reflexión

Camilo Mugía decía, “Los buenos gobiernos no son los que usan impuestos de los trabajadores para dárselos a los flojos, sino los que crean condiciones para que todos tengan trabajo”, al revés de lo que hace Morena en México.

Escribenos a mrossete@nullyahoo.com | formatosiete@nullyahoo.com