Traileros y comerciantes desde hace varias semanas se dieron cuenta de los accidentes que, afirman, son provocados en la autopista Perote-Xalapa ¿y la policía, cuándo?

El 26 de octubre del año pasado ocurrió el gran derrumbe en las Cumbres de Maltrata, provocando un gran tapón para la circulación de automóviles particulares y transporte de carga que deben ir hacia Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.

Miles de vehículos tienen ahora dar un gran rodeo, congestionando tramos como el de Veracruz-La Antigua, Cardel-Tamarindo, la autopista Perote-Xalapa y la carretera federal libre Xalapa-Perote.

Y en noviembre empezaron los accidentes, algunos leves, otros fuertes y unos muy graves que han provocado la muerte de varias personas.

Al principio se pensó que el incremento en el tráfico vehicular era la causa. Sin embargo, empezaron a notarse las constantes volcaduras de tráileres.

A estas volcaduras inmediatamente siguieron los actos de rapiña, es decir, luego de que los camiones de carga vuelcan llegan personas de la región a robarse la mercancía.

Choferes y comerciantes aseguran que los accidentes son provocados, que en algunos tramos bien identificados tiran aceites o colocan otros artefactos para generar los accidentes.

Son múltiples los percances durante los últimos tres meses y, aparte de estos, hay otra situación que resalta: la ausencia de la Guardia Nacional y del patrullaje auxiliar de la Policía Estatal.

Las autoridades tienen conocimiento del aumento de tráfico vehicular por esta zona y saben de las constantes volcaduras ¿entonces por qué la desatención?, ¿quieren más accidentes?, ¿no les interesa impedir la rapiña?, ¿quieren más muertos?

Ahora que por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se han movilizado 10 mil guardias nacionales a la frontera norte y que por sus exigencias seguramente se movilizarán más, entonces ni esperanza de que manden algunos elementos de la GN para, en principio, evitar tantas volcaduras.

El último accidente ocurrió la madrugada del martes con un tráiler que transportaba mercancía de abarrotes, misma que fue robada en tanto el conductor estaba lesionado.

Camioneros han reportado a sus empresas, desde hace varias semanas, que las volcaduras son provocadas. ¿Qué esperan las autoridades para intervenir?

Es posible que sea mucho pedir la presencia de elementos de la Guardia Nacional y el apoyo de la Policía Estatal en esa zona de accidentes.

Lo decimos porque si la policía no puede parar los asesinatos que claramente ejecuta el crimen organizado, como el de los de trabajadores de la CFE ocurrido ayer, o el de políticos aspirantes a alcaldías veracruzanas, pues menos podrá ver asuntos como el de la «rapiña organizada».