En las costas africanas del Atlántico, frente a Tenerife, se registró la rara aparición del pez diablo negro, una especie que generalmente no sube a la superficie del mar. El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores españoles que se encontraban estudiando tiburones pelágicos en las Islas Canarias.

David Jara Boguñá, el fotógrafo responsable del video viral, compartió en Instagram que la bióloga marina Laia Valor fue la primera persona en avistar a este enigmático pez.

¿Cuánto mide el pez diablo negro?

Según el Monterey Bay Aquarium, el tamaño de este pez puede oscilar entre 20 y 30 centímetros, dependiendo de la etapa en la que se encuentre en su desarrollo. Sin embargo, algunas hembras de mayor tamaño pueden llegar a alcanzar hasta los 50 centímetros.

Esta información contrasta con varias suposiciones previas que sugerían que la especie era mucho más grande, imponente y peligrosa de lo que realmente es, generando una imagen errónea sobre su verdadero tamaño y comportamiento.

¿Es peligroso para los humanos?

La especie Melanocetus johnsonii es famosa por su apéndice dorsal bioluminiscente, que utiliza para atraer a sus presas. Este avistamiento despertó gran interés, ya que hasta ahora solo se conocía a este pez a través de ejemplares muertos que flotaban hasta la superficie, o por una rara aparición ocurrida más de diez años atrás.

El pez diablo negro habita a profundidades que van desde los 200 hasta los 2,000 metros, en completa oscuridad y soportando una presión que sería fatal para los humanos. Al igual que un ser humano no podría sobrevivir a esas profundidades, este pez ha evolucionado de tal manera que no sobrevive bien en la superficie y no está acostumbrado a la luz.

El hecho de que haya sido visto cerca de la superficie podría deberse a una serie de factores, como el calentamiento de las aguas profundas, una enfermedad, la huida de un depredador o el paso por una corriente de agua ascendente.

A pesar de su apariencia inquietante, los expertos aseguran que el pez diablo negro no representa un peligro para los seres humanos.

Reporte indigo

Conéctate con Formato7:

APUNTES | El IPE se pone al corriente