La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que a través del programa “Sí al Desarme, sí a La Paz” que forma parte de la estrategia de atención a las causas; en su primer mes; se han recolectado 540 armas cortas y largas, 47 granadas, 28 mil 623 cartuchos y 428 cargadores.
La funcionaria federal anunció que el módulo de desarme voluntario estará, a partir del 19 de febrero, en la Plaza “Mural de los Mártires”, frente a la Catedral de León, en el estado de Guanajuato.
Durante la conferencia mañanera del pueblo, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la responsable de la política interior del país, destacó que esta acción ha estado en el atrio de la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México; en el atrio de la Catedral de Acapulco y en la Plazoleta del Barrio San Mateo, en Chilpancingo, Guerrero; desde el 10 de enero hasta el 10 de febrero.
Actualmente, el módulo se encuentra en la explanada del Museo de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, cerca de la Catedral, hasta el miércoles 12 de febrero.
Rodríguez Velázquez, recordó que en la encomienda presidencial participan las Secretarías de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), el DIF nacional, los gobiernos estatales y municipales, así como asociaciones religiosas.
Y afirmó que con “Sí al desarme, sí a la paz“, servidores públicos invitan a la población a acudir a los módulos a intercambiar las armas, por dinero en efectivo, de forma voluntaria y anónima.
“Con esta medida se reduce el riesgo de que nuestras niñas y niños, adolescentes y jóvenes manipulen las armas y se generen accidentes lamentables, que puedan cobrar la vida de una persona o también hacer que alguien termine en la cárcel”.
La Secretaría de Estado dijo que entre las armas intercambiadas hay algunas de uso exclusivo del Ejército, como pistolas subametralladoras calibre 9 milímetros, carabina M1 calibre .30 milímetros, rifle calibre .30 milímetros, fusil mosquetón calibre .223 milímetros, fusil semiautomático calibre 5.56×45 milímetros y también hay granadas. “Todos estos artefactos son destruidos inmediatamente por personal de Sedena”
La secretaria Rodríguez subrayó que en los mismos módulos se canjean juguetes bélicos por juguetes educativos, a fin de que los menores de edad aprendan que la resolución de conflictos no requiere del uso de armas de fuego.
“A la fecha se han otorgado 2 mil 226 artículos”.
Así mismo, enfatizó que: “Se trata de una acción comunitaria que alienta a los participantes a construir un futuro mejor y un país en paz”
Finalmente, agradeció a la ciudadanía la confianza, y la invitó a continuar participando en este intercambio para seguir construyendo juntos la paz en el país.
Reporte indigo
Comentarios