Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló las consecuencias de imponer aranceles a los productos de aluminio y acero hacia Estados Unidos. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, México es el principal destino de productos siderúrgicos de Estados Unidos, al representar un 52 por ciento de sus exportaciones globales al cierre de 2024.
«Nosotros importamos más de Estados Unidos de lo que exportamos», explicó Marcelo Ebrard.
Estados Unidos vendió 6 ml 897 millones de dólares de acero y aluminio más a México durante 2024. Con Australia, Estados Unidos tiene un déficit de 315 millones de dólares. Por su parte, Canadá registra un importante déficit de 9 mil 675 millones de dólares. Por último, Estados Unidos tiene la mayor desventaja de superávit con China, ya que compran más de 13 mil millones de dólares más de importaciones.
Noticias Relacionadas
Foto ilustrativa de la nota titulada: Aeroméxico lanza CHAMBA DESDE CASA, ofrece prestaciones superiores a la ley y descuentos en boletos de avión
Aeroméxico lanza CHAMBA DESDE CASA, ofrece prestaciones superiores a la ley y descuentos en boletos de avión
Desde la Mañanera del Pueblo, se informó que la industria automotriz en América del Norte, compartida con México y Canadá, permite fabricar automóviles de alta calidad con cadenas productivas eficientes. Por tal motivo, el secretario de Economía enfatizó la incongruencia de imponer tarifas al aluminio y acero. «No es lógico», explicó.
«Estamos integrados los tres países, desde la producción de aluminio, como se termina el pistón, como cruza, entonces tenemos que cuidar esa producción».
Por tal motivo, Ebrard anunció consultas con la nueva administración del presidente de Donald Trump para comprobar si las medidas arancelarias benefician a ambos países. Además, destacó la importancia de no «destruir» la relación comercial que se ha construido con Estados Unidos a lo largo de los últimos años.
heraldodemexico.com.mx
Comentarios