La gobernadora Nahle corrigió a tiempo. Su esposo José Luis Peña será su asesor, pero no lo será del gobierno. No tendrá cargo ni ejercerá recurso alguno. Con ello rompe cualquier suspicacia sobre un posible acto de nepotismo, tan de moda en estos días.

Rocío Nahle hizo lo correcto, al menos por el momento. Habrá que ver hasta dónde llega el poder, la influencia y la capacidad de decisión de su esposo, quien suele realizar giras de trabajo con los funcionarios de la Sedarpa, como lo dijo la propia gobernadora. Así que a nadie le extrañe ver a Pepe Peña por los campos de Veracruz.

¿Un cargo honorífico hubiera incurrido en nepotismo? Sí, y tal vez por ello Rocío Nahle se apresuró a aclarar el papel que jugará su esposo en el sector rural y su gobierno.

Según el artículo 4 de la Ley Federal de Austeridad Republicana creada por Morena, algo así como el moderno evangelio de la 4T, el nepotismo: es “la designación, otorgamiento de nombramiento o contratación que realice un servidor público de personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato para que preste sus servicios en la misma institución, dependencia o ente público en que éste labore.”

La ley no habla de remuneración, sino de designación. Entonces, si la gobernadora hubiese designado a su esposo como asesor en la Sedarpa, y este prestara sus servicios en esa institución, habría sido un acto de nepotismo y punto.

La propia gobernadora se refirió a presidentas del DIF, cuyos cargos también son cargos honoríficos, sin embargo, esta figura se ha ido diluyendo a raíz de casos como el de las esposas de Peña Nieto y Javier Duarte, quienes defendieron en todo momento que ellas no eran funcionarias públicas y, por tanto, no podía fincarles ninguna responsabilidad en el manejo operativo y financiero de esa institución.

Nadie, y debo suponer que la gobernadora tampoco, desea que esos casos se repitan.

La suspicacia la generó el propio Pepe Peña, cuando hace un año, en el periodo de intercampaña, avisó que ‘ocuparía un cargo’ en el gabinete como parte del área de ganadería “sin cobrar un peso”. Y lo cumplió…

Rocío Nahle sabía además que esto generaría mucho ruido –como en efecto sucedió- apenas unos días antes de la visita de la presidenta Sheinbaum, quien hoy trae el discurso en contra del nepotismo y la reelección. Por eso la oportuna aclaración…

La elección de familiares tampoco es nepotismo… hasta hoy

 Pero entonces ¿por qué los alcaldes que promueven a sus familiares directo tampoco incurren en nepotismo? Volvamos al evangelio morenista.

Los presidentes municipales no han designado, contratado u otorgado nombramiento a sus familiares para que los sucedan. En todo caso, es una facultad de los partidos políticos convertirlos en candidatos y de los ciudadanos de convertirlos en autoridades.

En caso de alcanzar el cargo de elección popular, tampoco estarán subordinados a la autoridad de su familiar que los antecedió. No prestarán servicios en la misma institución porque aquéllos ya no estarán en el cargo que hoy ellos ocupan, en este caso, en los Ayuntamientos.

Es decir, los presidentes municipales no los pueden nombrar y tampoco tienen un vínculo de jerarquía laboral. Eso es un tema de los partidos políticos y la decisión de los ciudadanos en las urnas.

Por supuesto que la gente está a favor de que no se repitan casos como los Salgado en Guerrero o los Monreal en Zacatecas.

Por cierto, hoy el Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, celebra eufórico la iniciativa de la presidenta Sheinbaum cuando apenas en junio pasado hizo hasta lo imposible para imponer a su hija en la alcaldía Cuauhtémoc, la misma que él gobernó.

Así las cosas, tendrán que revisar los alcances de la iniciativa presidencial, sobre todo porque el vínculo consanguíneo despojaría de derechos políticos a los familiares y eso sería inconstitucional, algo que no les preocupa mucho porque la Suprema Corte morenista está a punto de consumarse.

De hecho, el anuncio de la visita Claudia Sheinbaum a Veracruz podría interpretarse como un cónclave para garantizar que Morena no impulse a candidatos que sean familiares directos de los actuales alcaldes.

La lectura es equivocada por dos razones: la presidenta dedica su tiempo a las negociaciones, amenazas y tropelías con Donald Trump, así como a temas de seguridad y del Poder Judicial. Las elecciones están en manos de Andy…

 Proceso electoral cobra las primeras víctimas; ninguna autoridad se pronuncia por los homicidios

 Aun no salíamos del estupor por el doble asesinato de los hermanos Neri Rodríguez en Paso del Macho –uno de ellos, secretario del Ayuntamiento y principal aspirante a la presidencia municipal por el Partido Verde-, cuando el domingo por la noche circuló la noticia de que Vicente Domínguez, aspirante de Morena a la alcaldía de Cotaxtla, presuntamente fue privado de la libertad.

Hasta este lunes, nada se sabía de su paradero. Según las versiones que recogieron diversos medios, el empresario ferretero y de la industria de la construcción fue levantado por un grupo armado mientras pintaba una barda en la localidad de La Capilla.

Los hechos habrían ocurrido cuando Vicente Domínguez y su equipo de trabajo se encontraban pintando bardas de campaña frente a la fábrica Fisisa. Testigos señalan que cuatro sujetos armados, a bordo de un vehículo rojo, arribaron al lugar y lo sustrajeron con dirección hacia Tierra Blanca.

Vicente Domínguez es un reconocido empresario de Cotaxtla y es considerado el aspirante más fuerte de Morena para la presidencia municipal.

Lo increíble es que, hasta este lunes, ninguna autoridad del gobierno del estado ni de la Fiscalía se habían pronunciado sobre estos hechos, lo que marca el inicio de un violento proceso electoral en el caso de Veracruz.

En Paso del Macho, el homicidio de los hermanos Neri partió a la comunidad y confrontó a los grupos políticos. Durante su funeral, la familia fue particularmente dura con la actual diputada federal y alcaldesa con licencia Blanca Estela Hernández.

Por otro lado, había versiones de que los enemigos políticos de Carlos Neri impedirían a cualquier costo que llegara a la presidencia municipal. Sin embargo, estas amenazas habían quedado sólo en el ambiente político sin que se pensara que pudieran materializarse en un ataque directo.

Por la forma en que sucedieron los hechos, los hermanos Neri habrían sido asesinados casi de manera inmediata después de que fueron privados de su libertad; el asunto ya estaba muy caliente, luego de que hubo una serie de manifestaciones y toma de carreteras para exigir su regreso.

Nunca fueron sacados de la zona. Por el contrario, fueron sustraídos en el municipio de Camarón de Tejeda y sus cuerpos localizados en el municipio de Paso del Macho.

Este municipio ha estado marcado por la violencia. En diciembre de 2019, Rafael Pacheco Molina, exalcalde del municipio y quien buscaba nuevamente la presidencia municipal, fue asesinado a balazos a una cuadra de la presidencia municipal, sin que ninguna autoridad interviniera.

Estos hechos se suman al asesinato del diputado federal Benito Aguas Atlahua, quien murió producto un ataque a balazos ocurrido el 9 de diciembre en la comunidad de Tepenacaxtla, en el municipio de Zongolica, Veracruz.

El legislador también del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por el distrito 18 de Zongolica, fue víctima de un ataque directo por sujetos armados que le dispararon cuando se encontraba en un restaurante en compañía de otras personas.

Por este caso, hace unos días fue detenido y vinculado a proceso Guillermo ‘N’, como presunto responsable del asesinato del diputado federal por el Distrito de Zongolica, Veracruz, sin embargo, familiares y amigos han aportado pruebas de que el día del ataque, este se encontraba participando en una peregrinación.

Por lo pronto, el proceso electoral en Veracruz ya se tiñó de rojo ante el silencio deliberado de las autoridades.

Cazarín contraataca la revuelta de Manuel Huerta

 Arrecia el pleito de Manuel Huerta y Gómez Cazarín.

Hace algunos días se filtró un audio donde se escucha al ex delegado federal de los programas para el desarrollo y actual senador Manuel Huerta, exhortando al personal de la delegación a manifestarse en contra del actual titular Juan Javier Gómez Cazarín.

Expuesta la filtración, Manuel Huerta dijo que estaba ocupado en cosas más importantes… pero no la desmintió. Mientras, Gómez Cazarín disfrutaba con su padre y su hermano el partido de futbol entre el Puebla y el América allá en la angelópolis.

El asunto que el conflicto que traen los dos personajes morenistas empieza a escalar a nivel nacional. Resulta que, curiosamente, al Senado de la República han llegado denuncias por acoso laboral y presuntas irregularidades en la Delegación de Bienestar Veracruz, cuando estas tendrían que presentarse en la Secretaría del Trabajo, el ORFIS o la Fiscalía del Estado.

Pero resulta que las denuncias no son en contra de Gómez Cazarín, a quien han acusado de lo mismo y que eso habría sido el motivo de la revuelta promovida por Manuel Huerta, sino de personal despedido hace algunos años en la administración anterior. ¿Y hasta ahora deciden poner la denuncia?

Según los voceros oficiosos del follón morenista, el Senado de la República recibió y dio trámite a una denuncia por presunto acoso laboral y despido injustificado en la Delegación de Bienestar en Veracruz, señalando a Manuel Antonio Rogel Solís como el responsable de estos actos.

La denuncia, presentada por Blanca “N”, detalla que ella ingresó a trabajar en la Delegación de Bienestar en 2019, realizando labores de captura de datos de los programas sociales y entrega de órdenes de pago para beneficiarios en Veracruz y Boca del Río.

De acuerdo con su testimonio, el acoso laboral comenzó bajo las órdenes de Manuel Rogel Solís, quien, con el respaldo de sus superiores, la presionó constantemente para que renunciara. Luego de ser relegada y sufrir maltrato laboral, fue despedida en 2020, es decir, hace cinco años.

Según los denunciantes, se documentaron diversas irregularidades dentro de la dependencia, presuntamente encabezadas por Rogel Solís y su círculo cercano, entre ellas, la colocación de varios familiares dentro de la Delegación de Bienestar, incluyendo a su pareja, Amada Avilene Malpica Mortera, su suegra Margarita Mortera y su hermana Ana Gabriel Rogel Solís, quienes hasta la fecha seguirían laborando en la dependencia.

El caso de Blanca “N” fue enviado a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República con el número de oficio JUCOPO/LXIV/490/2022, dirigido a Carlos Alonso Castillo Pérez, titular de la Unidad de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar con el Congreso de la Unión.

¿Por qué la denuncia la llevaron al Senado y no a los tribunales? ¿Por qué luego de casi cinco años, las plumas afines al ferviente americanista vuelven a revivir el tema, justo en la disputa por las posiciones en le delegación del Bienestar?

A pesar de la intervención de la gobernadora Nahle, el conflicto en la delegación del Bienestar parece que tendrá una larga historia y un triste desenlace.

La ratonera

El gozo se fue al pozo. Antes de que se cumpla el mes de gracia, Donald Trump anuncia que los aranceles sí van. Este lunes anunciará que impondrá aranceles de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, por supuesto, incluidas las de México.

Dijo que lo que ha hecho nuestro país no es suficiente para impedir los “aranceles”. ¿Qué sigue? Pronto lo sabremos.