Durante 10 días, el gobierno del presidente Donald Trump realizó 18 misiones de vigilancia en la frontera con México y en el espacio aéreo internacional cercano a la península de Baja California.

La operación usó una nave espía U2 con la capacidad de monitorear comunicaciones y operaciones de los cárteles mexicanos. También se desplegó un avión Poseidón P-8 capaz de detectar submarinos.

Según información de la cadena CNN, se trata de un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera con México. Previamente se realizaba apenas un vuelo al mes.

El despliegue de aviones de vigilancia llega en un momento en el que en presidente Trump ha retirado sus intenciones de que el ejército estadounidense tenga un papel más activo en la lucha contra el narcotráfico. Esto, tras firmar una orden ejecutiva para clasificar dichas organizaciones como terroristas.

Esto sabemos de las operaciones de espionaje

Según la cadena estadounidense, pese a que las aeronaves únicamente vuelan en su territorio y en el espacio aéreo internacional, cuentan con la capacidad de “recopilar inteligencia desde lo profundo de México, potencialmente de comunicaciones, logística, los centros y otras operaciones que los cárteles realizan en el lado mexicano de la frontera”.

Previamente en Reporte Índigo informamos sobre la presencia de una aeronave militar cerca del territorio mexicano. Este hecho fue también confirmado por el Ejército Mexicano, que aclaró que su presencia se limitó a espacio aéreo internacional.

Reportes iniciales detallaron que sobrevoló el Golfo de California, según información de plataformas de monitoreo como Flight Radar.

Los datos de las plataformas informaron que se trató de un Boeing RC135-V Rivet Joint. Según información de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la aeronave tiene capacidades de recopilación, análisis y difusión de inteligencia casi en tiempo real.

El sobrevuelo de la aeronave estadounidense fue reportado en primer lugar a través de redes sociales. En las plataformas de monitoreo es posible ver que voló en medio del Golfo de California, justo frente a las costas de Sinaloa y Baja California Sur.

A través de su cuenta de X, el Ejército mexicano informó que el avión de inteligencia de EU pasó a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas.

“A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”, escribieron en la publicación.

Reporte indigo

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Anuncia Rocío Nahle cero tolerancia