El Senado de la República recibió y dio trámite a una denuncia por presunto acoso laboral y despido injustificado en la Delegación de Bienestar en Veracruz, señalando a Manuel Antonio Rogel Solís como el responsable de estos actos. Rogel Solís, además de desempeñarse como funcionario en la dependencia, también figuraba como enlace legislativo de la diputada federal Rosa María Hernández Espejo, con quien ha trabajado estrechamente en diversos proyectos políticos.
Los hechos
La denuncia, presentada por Blanca “N”, detalla que ella ingresó a trabajar en la Delegación de Bienestar en 2019, realizando labores de captura de datos de los programas sociales y entrega de órdenes de pago para beneficiarios en Veracruz y Boca del Río.
De acuerdo con su testimonio, el acoso laboral comenzó bajo las órdenes de Manuel Rogel Solís, quien, con el respaldo de sus superiores, la presionó constantemente para que renunciara. Luego de ser relegada y sufrir maltrato laboral, fue despedida en 2020.
Uso de la Delegación de Bienestar para intereses personales y políticos
Más allá de la denuncia por acoso laboral, se documentaron diversas irregularidades dentro de la dependencia, presuntamente encabezadas por Rogel Solís y su círculo cercano.
Entre los señalamientos destacan:
Colocación de familiares y aviadores en la nómina de Bienestar.Uso indebido de recursos públicos, como vehículos oficiales para fines personales.Condicionamiento de programas sociales para favorecer políticamente a Rosa María Hernández Espejo y Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Posible desvío de fondos a través de programas sociales con beneficiarios fallecidos. Manipulación de becas y pensiones para personas con discapacidad, entregándolas únicamente a quienes apoyaban sus aspiraciones políticas.
Doble salario y cargos simultáneos
Además, se reveló que Manuel Rogel Solís, mientras trabajaba en la Delegación de Bienestar, también cobraba un salario en el Ayuntamiento de Veracruz, en la regiduría presidida por Juan de la Cruz Sánchez. Esta doble nómina, además de constituir una irregularidad administrativa, contravenía los principios promovidos por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la austeridad y el servicio público.
Red de influencias en Bienestar
Rogel Solís también colocó a varios familiares dentro de la Delegación de Bienestar, incluyendo a su pareja, Amada Avilene Malpica Mortera, su suegra Margarita Mortera y su hermana Ana Gabriel Rogel Solís, quienes hasta la fecha seguirían laborando en la dependencia.
Estos vínculos le habrían permitido manejar programas sociales en favor de su proyecto político y operar estructuras clientelares dentro de la delegación.
Escándalos en otros programas sociales
Además de las acusaciones directas contra Rogel Solís, se documentaron más casos de influyentismo dentro de la estructura de Bienestar, como el del funcionario Esaú Hernández, señalado por haber asignado programas de forma directa a familiares y amigos de la hoy diputada Rosa María Hernandez.
Aspiraciones políticas y denuncias internas
Actualmente, Manuel Rogel Solís busca ser candidato a diputado por la coalición de morena y sus aliados, tras haber sido nombrado recientemente delegado de morena en Veracruz, lo que ha sido interpretado como una recompensa por su lealtad a Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Sin embargo, dentro del propio partido han surgido voces que exigen a la dirigencia estatal de morena y a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo revisar el desempeño de estos exfuncionarios, ya que se presume que siguen desviando recursos públicos en favor de sus aspiraciones políticas y que estarían presionando a otros servidores públicos a apoyarlos bajo la amenaza de perder sus empleos.
Intervención del Senado
El caso de Blanca “N” fue enviado a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República con el número de oficio JUCOPO/LXIV/490/2022, dirigido a Carlos Alonso Castillo Pérez, titular de la Unidad de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar con el Congreso de la Unión.
En su solicitud, Blanca “N” exigió su reinstalación en la Delegación de Bienestar Veracruz y detalló que, al denunciar posibles irregularidades en el manejo de tarjetas de los programas sociales, fue despedida sin justificación.
El caso sigue abierto en instancias federales, mientras las acusaciones por acoso laboral, corrupción y manipulación de programas sociales continúan generando preocupación dentro de la administración pública en Veracruz.
Comentarios