El comunicado emitido por la actual dirigencia de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) pasará a la historia como uno de los capítulos más vergonzosos y humillantes para quienes tuvieron la aberrante idea de elaborarlo, intentando lavar la cara al gobierno.
No somos estúpidos. El “respetuoso exhorto a llevar a cabo un comportamiento ético y profesional es su vida pública y privada contribuyendo a mantener la tranquilidad social en la entidad veracruzana” es una clara advertencia en contra de ‘todos’ los comunicadores del estado. En efecto, así lo hemos entendido ‘todos’…
Si alguien rompió los protocolos, que los revisen y actúe en consecuencia quien tenga que hacerlo. Advertir a todos sólo apesta a censura.
¿Quién se creen? ¿Quién los erigió como la Santa Inquisición del gremio al que, por ley, están obligados a proteger y no a cuestionar en su vida pública y privada? ¿Quién les otorgó la santidad de juzgar la vida pública y privada de sus compañeros de profesión? ¿Ustedes determinarán desde ahora lo que es ético y profesional? ¡Ah cabrón!
¿Con qué autoridad moral, cuando hay quien ha sido señalado públicamente del plagio del trabajo de otros periodistas? ¿Por qué asumen que el comportamiento de las y los periodistas es una amenaza la tranquilidad social del estado?
Entonces, ¿nos están diciendo que lo que les pase a las y los periodistas será consecuencia de su falta de comportamiento ético y profesional? ¿Ellas y ellos se lo buscaron? ¿Fue una instrucción de quien los puso o fue la ingenua iniciativa para agraciar al poder?
Resulta que, en uno de los estados más riesgosos para ejercer el periodismo, las advertencias ya no vienen del poder –algo a lo que ya estábamos acostumbrados- sino de los propios periodistas.
En su comparecencia de la semana pasada ante el Congreso, su titular presumió de la legitimidad por el apoyo del gremio. En efecto, han unido a una gran cantidad de periodistas, pero en su contra. ¿No les dará vergüenza dar un paseo por las redes y entender la estupidez que cometieron?
Todos ya sabíamos por qué los escogieron y para qué. A pesar del afecto y reconocimiento del que gozan la mayoría de ellos, los integrantes de la actual CEAPP llegaron ahí como un premio del gobierno y no como una decisión consensuada del gremio.
Para su desgracia lo confirmaron de la peor forma y de manera casi inmediata. Más que nunca, la CEAPP es un brazo de control del gobierno y no un espacio para la “atención y protección de los periodistas”. Volvimos a la edad de las cavernas del duartismo.
Compañeros: lo efímero de su responsabilidad no los convierte en poseedores de la verdad y en la conciencia crítica y moral en contra de su propio gremio. Ustedes ya no nos representan.
Respeto y afecto a los amigos. Rechazo total a los autores del libelo…
Morena, Verde y PT pelean por el carro completo
La razón por la que la alianza Morena-Verde-PT aún no se termina de amarrar, es porque saben que lo que obtengan en la mesa de negociación prácticamente se convertirá en triunfo electoral, como sucedía en los tiempos del PRI de estado.
Si de algo están seguros Morena y sus aliados es que en la elección municipal podrían repetir un triunfo cercano al carro completo. No sólo por la incapacidad de la oposición para organizarse y presentar candidatos competitivos, sino por la serie de candados que presentan las propias leyes electorales.
Primer asunto, el proceso interno. Como todos saben, miles de personajes se inscribieron al proceso interno de Morena, muchos de ellos viejos militantes de la actual oposición PRI-PAN, con la esperanza de recuperar sus espacios de poder regional perdidos con la llegada de la 4T. De esta forma, la oposición se quedó sin muchos de quienes podrían haber dado pelea en la elección municipal.
De acuerdo a la ley electoral, aquél aspirante que participe en el proceso interno de un partido, en caso de no obtener la nominación, entonces ya no podrá participar por otro partido a menos que, ese otro partido forme parte de la misma coalición.
Esto abre dos escenarios: quienes se inscribieron en Morena y no queden, ya no podrán ser candidatos del PRI, el PAN o MC, y con ello, los morenistas habrán hecho una purga de posibles contendientes competitivos.
La única esperanza que les quedará a los perdedores es que sean postulados por el Verde o el PT en la misma alianza; en aquéllos municipios donde van solos, tampoco podrán ser postulados por estos dos partidos. Este sería el segundo escenario.
Para el Verde y el PT, Morena les habrá limpiado el camino con su proceso interno. En los municipios donde ellos serán quienes propongan a las candidatas o candidatos, habrán quedado eliminados aquéllos aspirantes que se inscribieron en el proceso interno de Morena y, por tanto, ya no tendrán contendientes de peso enfrente.
Hasta ahora, el Verde ha dado muestras de estar conforme con el acuerdo alcanzado, aunque tiene la expectativa de ampliar su presencia en las planillas. Es en el PT donde hay mayor resistencia por las razones expuestas. Quieren más posiciones para colocarse eventualmente como la tercera fuerza política del estado.
Esa es la razón por la que sigue el jaloneo al interior de la coalición. Muchos morenistas –los de viejo cuño y los arribistas- no están de acuerdo con ganar la encuesta y que sean sacrificados para darle la posición al Verde y al PT.
Es por eso que las candidaturas sólo se están otorgando donde estos dos partidos ya son gobierno, pero en la negociación quieren un poco más. A pesar del tamaño del pastel, la lucha es a muerte.
En todo caso, al interior de Morena se asegura que las listas publicadas la semana pasada sobre los municipios que le corresponden a cada partido, ya fueron autorizadas por la dirigente nacional Luisa María Alcalde –en realidad por Andy y su pandilla- así como por la gobernadora Nahle.
Eso no quiere decir que el PAN, el PRI y MC no tengan ninguna posibilidad, sin embargo, tendrán que competir en un escenario completamente adverso dadas las condiciones y el posicionamiento de la marca Morena. Además, los momios marcan que no habrá coalición entre ellos.
Movimiento Ciudadano está convencido de que la mejor ruta para su crecimiento es competir en solitario con candidatos propios, aunque algunos de ellos ya hayan emigrado a Morena, como sucedió con el mismísimo ex candidato de Gobernador.
Sin embargo, en otros municipios como Xalapa, se está haciendo de la estructura de lo poco que quedaba del PRI y algunas corrientes olvidadas del panismo. Incluso, hay quien da por hecho que Américo Zúñiga podría ser el candidato de MC, ahora sin el lastre del PRI a cuestas. Al menos sus cercanos ya están en MC.
En el PAN ya tienen prácticamente resuelta la lista de sus candidatos, sobre todo en los municipios donde aún conservan su bastión, como es el caso de Boca del Río y Veracruz. Habrá que esperar cómo influyen los acuerdos de la familia Yunes con el morenismo nacional y las resistencias que hay entre el morenismo local para respetarles la plaza.
Los panistas no piensan compartir lo que les queda de capital político con el PRI. Intentarán competir con sus cuadros históricos.
Alito viene a encabezar el funeral del PRI
Este lunes estará en Xalapa el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. Según la agenda, sostendrá una serie de encuentros con la estructura del partido, lo que en los hechos significa que viene a caminar sobre los escombros del PRI veracruzano y presenciar su anticipado funeral en el estado.
Hoy el PRI está desfondado, en buena parte, por las decisiones autoritarias y centralistas del propio Alejandro Moreno. La dirigencia del PRI está sola, sin militancia, sólo rodeada de un grupúsculo de incondicionales.
No hay que ser pitonisas para saber que hoy no estarán los ex dirigentes estatales del partido, muchos de ellos ya militantes de otras organizaciones e incluso, aspirantes a las presidencias municipales como Elizabeth Morales o Renato Alarcón; tampoco lo harán ex senadores, ex diputados federales o ex alcaldes, los cuales han abandonado el barco de un partido centralista y excluyente.
El PRI carece de liderazgo y estructura. No hay Comités Municipales, no hay sectores ni organizaciones –basta observar como la vieja central CTM ahora es una entusiasta organización política al servicio de Morena-, y ni siquiera hay el interés de participar como candidatos en la mayoría de los municipios.
Además, se cumplió el viejo proverbio de Hank González: un político pobre, es un pobre político. En los tiempos actuales, un partido político pobre es un pobre partido político. Y en eso se ha convertido el PRI…
Alito viene a Veracruz sin propuesta alguna, más con el ánimo de que le ratifiquen su lealtad a pesar de los resultados electorales. Su visita es de rutina –como lo hará en Durango- en la víspera del proceso interno para elegir a los candidatos a las presidencias municipales.
Candidatos que hoy tendrán que buscar hasta debajo de las piedras, ante el desinterés de muchos cuadros de ir a una derrota casi segura.
INE sólo colocará 5 mil casillas para elección de magistrados y jueces
El INE ha confirmado que sólo instalará 5 mil casillas para la elección de los magistradas y magistrados, jueces y juezas del Poder Judicial de Veracruz, lo que significa que serán menos de la mitad de las 11 mil casillas que instalará el OPLE para la elección de los Ayuntamientos.
Comentarios