El frente frío número 25 llegará a territorio nacional impactando severamente a diversas regiones del país, trayendo consigo un descenso en las temperaturas, ráfagas de viento de alta intensidad y lluvias aisladas.

Este fenómeno meteorológico, combinado con una masa de aire polar, una alta presión en el Golfo de México y la influencia de las corrientes en chorro polar y subtropical está provocando las condiciones previstas para hoy.

En las zonas montañosas de algunos estados se esperan temperaturas mínimas de entre -10 y -5 grados Celsius, con heladas que podrían poner en riesgo a quienes se encuentren expuestos al aire libre.

Además, se prevé la caída de nieve o aguanieve en las sierras de La Rumorosa y San Pedro Mártir, en Baja California, especialmente durante la noche.

Mientras tanto, los vientos alcanzan ráfagas de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como en el Golfo de California, generando tolvaneras en algunos estados.

Las lluvias, aunque aisladas, incrementarán el riesgo de deslaves e inundaciones locales.

Ante estas condiciones, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda a la población mantenerse informada a través de las fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil para garantizar su seguridad.

Frío extremo: Regiones bajo cero

Las temperaturas más bajas se registrarán en las montañas del norte y centro del país, con valores que podrían descender hasta -10 grados Celsius.

Temperaturas mínimas de -10 a -5 grados: En las montañas de Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados: con heladas en sierras de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados: en regiones de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

Lluvias e inundaciones: Riesgos adicionales

Las lluvias aisladas podrían derivar en inundaciones y deslaves en áreas montañosas.

Intervalos de chubascos:  Baja California, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Calor en el sur: Altas temperaturas en contraste

A pesar de las condiciones invernales en gran parte del país, se registrarán temperaturas máximas que podrían experimentar golpes de calor y deshidratación si no se toman precauciones adecuadas.

Temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Temperaturas máximas de 30 a 35 grados en Durango (occidente), Zacatecas (sur), Nuevo León, Tamaulipas, San Luis

Potosí, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz (sur), Campeche y Yucatán.

Vientos fuertes: Ráfagas peligrosas

Estas condiciones podrían generar tolvaneras y afectar la visibilidad en carreteras.

Se prevé viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California, y con tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Nuevo León y Tamaulipas.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Sinaloa, Coahuila, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y la costa de Jalisco.

Además, se espera oleaje elevado de 1 a 3 metros en las costas de Baja California y Tehuantepec.

m.

Conéctate con Formato7:

Dan 22 años de prisión al “Fofo” Márquez