El presdiente de la organización “Esfuerzos Unidos del Totonacapan” del norte de Veracruz Rodolfo Pérez Maya, consideró que la designación de Nidia Carilú Palomec al frente de la Dirección de Educación Indígena es un acierto, y va de la mano con la política de «tiempo de mujeres» que sigue el gobierno de Rocío Nahle.
El dirigente describe a Palomec como una mujer que conoce la problemática indígena de la región de Filomeno Mata y habla lenguas originarias, lo que le da la experiencia para atender una de las más importantes direcciones de la Secretaría de Educación.
“Es muy es muy prematuro, evaluar o decir que no va a hacer las cosas bien, pues nuestro punto de vista es darle el tiempo para hacer una evaluación de qué si va a funcionar o no va a funcionar, si la conocemos o no la conocemos, primero tendríamos que ver su plan de trabajo y su tiempo para ver si ahora sí evaluar si pudo con el paquete o no pudo, pero nosotros tenemos la confianza que sí, sí, tiene la capacidad sobre todo y que se va a sacar adelante el trabajo que se le están encomendando nuestra gobernadora”, apuntó Pérez Maya.
Afirmó que como organización indígena de la región de Papantla, confían en la capacidad de Nidia Carilú Nava Palomec, para trabajar y mejorar la calidad de la educación indígena desde la Dirección que le fue encomendada.
“Nosotros como movimiento y como organización en esta zona, dicen pues le damos el voto de confianza y todo nuestro respaldo, tenemos agremiados en nuestra organización maestros también de educación indígena y qué bueno pues en su momento pues igual tendría que saldría a darle su respaldo”, finalizó.
Recordó que muchas ocasiones en los pueblos indígenas prevalace el “machismo”, sin embargo, insistió en que se le debe dar la oportunidad de trabajar pues además habla diversas lenguas indígenas e insistió que tiene la experiencia que se requiere.
“Tenemos que darle la oportunidad para que demuestren y yo creo que hay que reconocer que pues sí tienen la capacidad las mujeres, hoy en tiempo están demostrando y están sobresaliendo por su capacidad cuando en mucho tiempo, pues sobre todos los pueblos indígenas prevalecía mucho el machismo, no yo creo que en ese tenor, en ese sentido, pues es su tiempo y hay que darle la oportunidad”, finalizó.
Comentarios