Sus pensiones, calculadas en UMAs y los dejaron sin bono; exponen sus problemas ante el Congreso a través de la diputada Córdova Molina
No sólo les calculan sus pensiones con UMA en lugar de Salarios Mínimos, sino que los dejaron sin Bono Anual del Día del Maestro; y por si eso fuera poco, las resoluciones judiciales, cuando les son favorables, para que se las cumplimenten, es una odisea.
Así resume la diputada de Movimiento Ciudadano, Elena Córdova Molina, las condiciones en que viven los profesores jubilados de Veracruz.
Al pasar a Tribuna, la diputada de MC enfatizó que es deber del Estado garantizar que las personas jubiladas vivan con dignidad,conforme al espíritu de justicia social que sustenta nuestra democracia.
Su posición se sustenta luego de que a maestras y maestros jubilados les calculan sus pensiones con la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en lugar del salario mínimo.
Esto implica una reducción de sus ingresos de manera injusta, afectando su calidad de vida y negándoles la dignidad que merecen después de tantos años de trabajo.
Para ejemplificar ello, expuso que mientras el salario mínimo de 2025 es de $278.80 diarios, la UMA se mantiene en solo $113.14.
También han perdido el Bono Anual del Día del Maestro, una prestación que, aunque modesta, representaba un gesto de gratitud por su incansable labor.
Estos dos temas, entre otros, fueron recogidos de viva voz el pasado 10 de diciembre, junto con las integrantes de la Comisión Permanente de Seguridad Social, las diputadas Ana Rosa Valdés y Daniela Flores, quienes junto con
Elena Córdova, recibieron a docentes jubiladas y pensionadas en este Congreso.
Córdova Molina expresó que las maestras y los maestros no solo merecen respeto: “merecen acciones concretas que restituyan sus derechos… Por ello, hago un llamado urgente para que juntas y juntos busquemos soluciones reales”.
Entre éstas, que el cálculo de las pensiones se base nuevamente en el salario mínimo, “asegurando que el esfuerzo de toda una vida no se pague con migajas”.
Además que se restablezca el Bono Anual del Día del Maestro, “porque reconocer a nuestros maestros es una cuestión de justicia, no de caridad”.
Por último, que las resoluciones judiciales favorables para nuestros docentes sean cumplidas sin demora.
“A quienes creen que este es solo un tema de números, les digo: la dignidad no tiene precio, pero sí tiene memoria.
El trato que damos hoy a nuestros maestros es la lección que dejamos a las futuras generaciones. Yo quiero dejar una lección de gratitud, respeto y justicia”, concluyó Córdova Molina.
El gobierno anterior del dizque gobernador el palurdo Cuitláhuac, se paso por el arco del triunfo lo establecido por los jueces. La 4t es prólífico en no respetar sentencias de juzgados o tribunales y tambien de una suprema corte de justicia. No tienen respeto por nada ni ante Dios nuestro señor.