El Gobierno de Veracruz debe prepararse ante la posibilidad de deportaciones masivas de connacionales en Estados Unidos, advirtió el integrante del Instituto de Investigaciones de Estudios Superiores, Económicos y Sociales (IIESES), Rafael Vela Martínez.
Ante el inicio del segundo periodo de mandato del presidente Donald Trump el investigador consideró que este será uno de los grandes retos del gobierno de Rocío Nahle García, dado que Veracruz es un estado expulsor de migrantes.
El especialista indicó que tan solo durante el Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez fueron expulsados 100 mil migrantes veracruzanos y que esa misma cifra podría retornar a la entidad ante el endurecimiento de las políticas migratorias.
Lo anterior significaría la llegada de miles de veracruzanos que demandarían trabajo para poder sostener a sus familias.
“Uno de los grandes retos que va a enfrentar Veracruz después del 20 de enero es que posiblemente vayan a ser deportados muchísimos veracruzanos porque en el gobierno de Cuitláhuac García salieron más de 100 mil veracruzanos hacia Estados Unidos y pueden regresar esto puede generarle una presión muy fuerte a la gobernadora Nahle”.
Vela Martínez agregó que pese a este panorama existen las condiciones para generar un rápido crecimiento económico y generar mucho empleo en Veracruz.
Lo anterior, abundó, si se combinan la planeación económica con la obra pública estratégica por regiones y municipios.
Dijo que se requieren una reforma a la Ley Orgánica de los Municipios a fin de que se les permitan las inversiones intermunicipales para que las obras tengan un mayor impacto.
AVC
Comentarios