A unas horas del cambio de gobierno en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Donald Trump que, si desaparece el programa CBP One –mediante el cual se dan citas a migrantes para buscar asilo en tierras estadounidenses– se mantenga un esquema similar, pues la puesta en marcha de ese programa permitió la reducción de los cruces irregulares en la frontera.
“No sabemos si va a desaparecer o no, pero nosotros queremos que, si desaparece, se establezca algo similar”, dijo este lunes en su conferencia matutina.
En enero de 2023, el gobierno del presidente Joe Biden implementó el CBP One, una aplicación que permite solicitar una cita en Estados Unidos para obtener un permiso humanitario.
Hace unos días, Kristi Noem, nominada como titular del Departamento de Seguridad Nacional en el gobierno de Trump, mencionó que sería eliminado el CBP One y se reestablecerían los Protocolos de Protección al Migrante (MPP), conocidos como Quédate en México.
La presidenta afirmó que, de reestablecerse el ‘Quédate en México’, sería una decisión unilateral del gobierno estadounidense.
«Es una decisión unilateral de ellos para que, quien quiera tener asilo en los Estados Unidos, que no entre a Estados Unidos sino que espere en otro país y por eso nuestra insistencia», comentó.
Sheinbaum aseguró que la solicitud de citas vía CBP One ha permitido la reducción de cruces ilegales en Estados Unidos.
«Ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte a esperar el asilo que es una de las formas para poder entrar a los Estados Unidos. Entonces nosotros, uno de los temas que vamos a plantear es que se permita esta aplicación o con otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar para que desde un país de Centroamérica o desde sus propios países o en el sur de México pueda seguir habiendo esta posibilidad de acceder a la aplicación. Esto ayuda mucho para evitar la presión fronteriza en el norte de nuestro país y en el sur de los Estados Unidos», destacó.
Manifestó su confianza porque, iniciado el gobierno de Donald Trump, habrá acuerdos. En este sentido, pidió a los mexicanos estar tranquilos porque su gobierno está preparado.
“En caso de ser repatriados que sepan que estamos preparados, que estamos listos aunque obviamente pues hay que esperar el día de hoy lo que vaya a decir el presidente Trump en su toma de protesta y, como siempre decimos, tenemos la certeza de que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno del presidente Trump, que ya una vez él con su toma de posesión pues se establecerán los canales adecuados para una comunicación”, afirmó.
Cruces irregulares bajaron 78%
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que los cruces irregulares en Estados Unidos disminuyeron 78%.
Explicó que el 18 de diciembre de 2023 se registraron 12,498 encuentros de personas en situación migratoria irregular, pero para el 18 de enero de 2025 el número de encuentros fue de 2,803, lo que representa una disminución del 78%.
Expansión
Comentarios