La histórica ceremonia de investidura de Donald Trump como el 47º presidente de Estados Unidos se llevará a cabo dentro de la Rotonda del Capitolio este lunes, marcando la primera vez en cuatro décadas que este evento se celebra en interiores debido al clima extremo.

Un vórtice polar que afecta a gran parte del país ha obligado al presidente electo a modificar los planes tradicionales,   priorizando la seguridad de los asistentes.

El frío polar y su impacto en la ceremonia

El pronóstico del lunes en Washington, D.C., prevé temperaturas máximas de -5.5 °Cy mínimas nocturnas de -13.8 °C.

Este clima extremo llevó a Trump a anunciar la decisión en su red social Truth Social, destacando:

«Hay una ráfaga de viento del Ártico que barre el país. No quiero ver a la gente lastimada o herida de ninguna manera. Son condiciones peligrosas para las decenas de miles de agentes de la ley, personal de primeros auxilios, perros policía e incluso caballos, y cientos de miles de simpatizantes que estarán afuera durante muchas horas el día 20»

La última vez que se celebró una investidura presidencial en interiores fue en 1985, cuando el segundo mandato de Ronald Reagan coincidió con temperaturas al mediodía de apenas -13.8 °C y una sensación térmica que oscilaba entre -23 a -28 °C.

La ceremonia en la Rotonda del Capitolio contará con un formato reducido y un público limitado, debido tanto al clima como a las medidas de seguridad.

Al igual que Reagan en 1985, Trump utilizará este icónico espacio para pronunciar su discurso inaugural y marcar el inicio de su nuevo mandato.

El frío extremo no ha apagado el entusiasmo de los seguidores del presidente electo, quienes han sido advertidos por Trump de vestirse adecuadamente si planean estar presentes en los alrededores del Capitolio.

m.

Conéctate con Formato7:

Estela de destrucción sin precedentes en Los Ángeles, diez muertos y cerca de 150 mil evacuados