El presidente de la coalición estatal Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ+) Benjamín Callejas Hernández consideró urgente que se lleve a cabo una campaña de prevención de violencia verbal, psicológica y física con el objetivo de evitar los crímenes de odio por homofobia, y sanciones para las personas que cometen estos delitos.
“Mientras no haya sanciones ejemplares, lo que va a suceder es que van a ir en incremento las agresiones a nuestra población. Iniciamos con un rojo enero. En el año 2024 cerramos con doce casos”, indicó.
Callejas Hernández lamentó el crimen del profesor de la Universidad Veracruzana región Orizaba- Córdoba, Ehdibaldo Presa Parra, localizado sin vida y con huellas de violencia dentro de su domicilio en el fraccionamiento Las Quintas en Córdoba, el pasado martes 7 de enero del 2025.
“Es el primer crimen de odio por homofobia este año. Conozco a la familia de Ehdi, conocí a Ehdi. Es muy lamentable que quiten la vida a gente de nuestra población que es trabajadora, con futuro prometedor, con grado académico elevado, trabajaba en la Universidad Veracruzana” dijo.
El presidente de la comunidad LGBT lamentó que en algunos casos de crímenes de odio, tanto la sociedad cómo las instituciones encargadas de investigar los delitos, asocian a la población diversa con delincuencia organizada.
“Desafortunadamente la sociedad y algunas instituciones dicen que estamos en malos pasos y que por eso nos ganamos este tipo de agresiones o de violencia extremas, no es así” lamentó.
Refirió que en años anteriores las instituciones y la sociedad quisieron vincular los crímenes de odio por homofobia con el crimen organizado, principalmente en la zona de Coatzacoalcos y Poza Rica.
“En esos municipios dónde la situación está muy álgida, hemos tenido que salir a dar la cara y exhortar a la sociedad y a los gobiernos y a las instituciones que no tienen, porque criminalizarnos de lo que está sucediendo”, dijo.
Resaltó que asociar los crímenes de odio por homofobia con grupos delincuenciales “es un linchamiento social público, o pertenecer a la población diversa, entonces no nos merecemos este tipo de situaciones y por eso hemos estado trabajando y reuniéndonos con autoridades del gobierno del estado”.
Refirió que fueron atendidos en el año 2024 por el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil a quién plantearon poner en practica políticas públicas permanentes y transversales que atiendan a la población de diversidad sexual y se refuerce la campaña de seres humanos diversos con el propósito de prevenir discriminación, violencia y crímenes de odio por homofobia.
“El gobierno tiene que procurar garantizar, promover y difundir los derechos humanos de la población diversa; en caso de qué haya violación a los derechos humanos de todas las personas tendrá que investigar sancionar y reparar el daño ejercido”, finalizó.
AVC
Comentarios