El manifiesto donde Morena en el Senado cuestiona los operativos contra la delincuencia que se llevan a cabo actualmente, y advierte revueltas o levantamientos en armados en caso de presencia militar de Estados Unidos en México, es un borrador que fue elaborado por asesores, pero que aún no tiene luz verde del grupo parlamentario.

De acuerdo con fuentes consultadas, el documento “Análisis sobre la Designación como Terroristas de los Cárteles” fue elaborado por un asesor de la coordinación de Morena en el Senado que encabeza Adán Augusto López Hernández.

Sin embargo, el documento no fue presentado al pleno de los legisladores morenistas, un procedimiento necesario para que el documento sea oficial y represente a todos los senadores de la bancada oficialista, como en su momento lo señaló el senador morenista, Gerardo Fernández Noroña.

«Designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras», anuncia Donald Trump
El documento menciona que la realización de operativos que prioricen el uso de violencia en contra de los cárteles representaría una contradicción con el planteamiento del sexenio pasado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “posibilitando la creación de un distanciamiento con la sociedad y el gobierno federal”.

Dicho planteamiento sugiere una crítica a los operativos que actualmente realiza la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch.

Además, el documento refiere que designar como terroristas a los cárteles criminales en México, con presencia de Fuerzas Armadas extranjeras en territorio nacional como ha sugerido el presidente electo estadounidense, Donald Trump, puede suscitar revueltas o levantamientos armados de ciertos territorios.

Esa situación, señaló, “aminoraría la legitimidad social y la capacidad de gobernar; los objetivos de Estados Unidos se impondrían a los objetivos nacionales. De consolidarse la declaratoria como grupos terroristas extranjeros a los cárteles mexicanos la imagen internacional de México se debilitaría”.

Refirió que la presencia de cuerpos militares extranjeros dentro de territorio, “podría mostrarse como la ausencia de coordinación y capacidades técnicas de nuestras fuerzas armadas y de seguridad”.

Consideró que lo más favorable para México es continuar con la implementación de políticas criminales severas contra la producción de drogas para mostrar que el Estado mexicano se encuentra en toda la disposición de colaborar en el combate al narcotráfico.

“Se trata de un escenario nunca visto en la historia reciente de nuestra nación, mismo que requiere de suma coordinación y apoyo de todas las esferas de gobierno; mantener de forma homogénea el mensaje vertido por la presidenta Claudia Sheinbaum disiparía la incertidumbre colectiva que ha sido generada por el presidente electo de los Estados Unidos”, estableció.

El documento, de siete páginas, también expone planteamientos de impacto en materia de economía, gobernabilidad y seguridad nacional.

Latinus

Conéctate con Formato7:

APUNTES | México ya coopera con los EEUU