El gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum presentó el plan de desarrollo para la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos de nombre “Olinia”.
Rosaura Ruíz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación explicó el proyecto de red de automóviles eléctricos mexicanos.
OLINIA será la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados con ingeniería mexicana. Y, ofrecerá una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable.
“OLINIA significa en náhuatl ‘moverse o movimiento’ y constituye un hecho histórico porque tiene el potencial de ser un parteaguas en la industria mexicana.
A través de OLINIA se busca logra una transferencia tecnológica del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso, una asociación público-privada”.
La secretaria destacó que la armadora obedece a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de contribuir a la transición energética al reducir las emisiones de CO2, optimizará la circulación en las ciudades por su espacio compacto y su precio será accesible.
Por su parte, el coordinador del proyecto, Roberto Capuano, precisó que un mini vehículo es eléctrico y se puede cargar desde cualquier enchufe convencional. Aseguró que no emiten ruido ni gases de efecto invernadero y su costo de operación es menor al de los autos de gasolina.
Movilidad mexicana
Para argumentar la relevancia de los automóviles eléctricos, el coordinador comentó que el 70% de población mexicana vive en zonas urbanas. Esto provoca que el 80% de las necesidades diarias de movilidad son menores a 30 kilómetros.
En países como China e India, la venta de mini vehículos fue de 1.3 millones de unidades en 2023.
m.
Conéctate con Formato7:
La designación de Cuitláhuac encubre su extraordinaria corrupción: Héctor Yunes
Comentarios