El coordinador general del Congreso Agrario Permanente (CAP), José Amadeo Hernández Barajas, advirtió que las tierras ejidales enfrentan nuevas amenazas en la actualidad, como la enajenación del territorio para explotación minera y servidumbre legal de hidrocarburos y la limitación de la propiedad social por declaratorias de área naturales protegidas.

Al participar en la ceremonia conmemorativa del 110 aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria que tuvo lugar en el Faro Venustiano Carranza de esta ciudad, Hernández Barajas consideró que se debe continuar el proceso de transmisión ordenada de derechos agrarios para el cambio de generación y el arraigo de mujeres, hombres y jóvenes en los ejidos.

“Hoy, incluso, después de la reforma de 1992, la mayoría coincidimos en que la Reforma Agraria en México quedó inconclusa, pues si bien se dotó de tierra y algunos casos de agua a los ejidos y comunidades, la población rural sigue en pobreza y sin condiciones para vivir dignamente del producto de la tierra y de su trabajo, amén de que nuevas amenazas se ciernen sobre su entorno”, subrayó.

Además, el líder campesino se pronunció a favor de redefinir la política agraria del país y a del respeto a las organizaciones sociales y económicas.

Ante legisladores federales y locales del PRI, líderes cenecistas y de otras organizaciones campesinas, el coordinador general del CAP indicó que cumplirle al campo representa un acto de justicia ante problemas que le afectan como recursos insuficientes, cambio climático, pobreza, marginación, producción insuficiente de alimentos, tasas marginales de rentabilidad, entre otros.

Durante su participación, José Amadeo Hernández Barajas señaló que los tribunales agrarios han sido severamente castigados con un presupuesto que vulnera la justicia agraria en los ejidos.

“El ordenamiento territorial es una prioridad para la población rural, no es invento de las organizaciones, por ello consideramos para el bienestar de los ejidatarios, comuneros y campesinos en general es necesario que la Sedatu retome la importancia de la cuestión agraria en sus funciones, es urgente fortalecer una administración y un presupuesto y atención a los conflictos agrarios que a 110 años no se han podido terminar”, remató.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Rocío Nahle haría historia