Para este lunes 30 de diciembre de 2024, se anticipa un descenso considerable en las temperaturas que cubrirá diversas regiones del país. Los habitantes del Valle de México, las mesas del Norte y Central, así como las zonas noroeste, occidente y oriente experimentarán condiciones frescas durante la jornada, siendo especialmente notables en las primeras horas del día y al anochecer.
Las temperaturas más bajas se registrarán en las montañas de Durango, donde el termómetro oscilará entre -15 a -10 grados Celsius; también habrá ambiente muy frío, con mínimas de -10 a -5 grados y heladas en las sierras de Chihuahua.
Zonas montañosas de Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas tendrán mínimas de -5 a 0 grados.
En tanto que en Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Nayarit, Nuevo León y Sinaloa se prevén mínimas de 0 a 5 grados.
Específicamente, la Ciudad de México experimentará condiciones meteorológicas cambiantes en las próximas horas. El amanecer traerá consigo temperaturas muy bajas, con probabilidad de heladas en las zonas elevadas de la capital. Las áreas del valle registrarán también un descenso térmico significativo.
Se recomienda a la población abrigarse adecuadamente, hidratarse, evitar cambios bruscos de temperatura y atender a grupos vulnerables, así como seguir las indicaciones del Sector Salud y Protección Civil.
Vientos y fuerte oleaje
También se esperan vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Oaxaca y Chiapas, con posibles tolvaneras en Chihuahua y Coahuila. En Tamaulipas y Veracruz, el viento será de componente sur, con rachas de 30 a 50 km/h.
Además, se prevé oleaje de 2 a 4 metros en la costa occidental de Baja California y de 1 a 3 metros en Colima, Jalisco y Michoacán. Las precipitaciones incluirán chubascos en Campeche, Chiapas y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Estas condiciones son provocadas por un canal de baja presión sobre el oriente del país, el flujo de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, así como un sistema de alta presión en el Pacífico.
En la noche del lunes o madrugada del martes, un nuevo frente frío llegará a la frontera norte, interactuando con la corriente en chorro subtropical, lo que provocará más vientos y tolvaneras en Chihuahua y Coahuila.
En contraste, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, y de 30 a 35 grados en Campeche, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
m.
Comentarios