Los conflictos legales en torno a la invasión al predio Jinicuil Manso, ubicado en el bosque de Coatepec, persisten.

A través de un comunicado de prensa, los propietarios del predio afirmaron que la invasión realizada por integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) está vinculada a intereses políticos.

Acusaron al actual gobierno de estar relacionado con la ocupación ilegal de los terrenos, lo que explica la escasa acción de las autoridades para hacer cumplir las resoluciones judiciales que ordenan la devolución de las tierras a sus legítimos propietarios.

“No podemos pasar por alto que el despojo de nuestras propiedades se llevó a cabo en el contexto de compromisos de carácter político-electoral que el gobierno fincó con los dirigentes de la CIOAC: quitarnos nuestras tierras a cambio de votos (escasos, por cierto)”, se lee en el comunicado.

En el documento también se sostiene que los terrenos invadidos por integrantes de la CIOAC pertenecen a los propietarios del predio, quienes aseguran contar con las escrituras que lo avalan y recibos de pago de predial por varias décadas.

Además, mencionaron que tanto los dirigentes de la CIOAC como los responsables de la ocupación están vinculados a proceso por un juez de control, quien ordenó la restitución de los terrenos invadidos.

Sin embargo, las autoridades han incumplido dicha determinación.

Los propietarios denunciaron también haber sido víctimas de chantaje y difamación por parte de la CIOAC, quienes expusieron sus nombres e información engañosa.

Asimismo, señalaron que los invasores cuentan con el respaldo financiero de personas cuya identidad no fue revelada, pero que han alentado la ocupación de los terrenos y cubierto los honorarios de abogados como Gerardo Escobedo Muñoz, vinculado al fidelismo y padre de un Secretario de Estudio y Cuenta del Poder Judicial del Estado de Veracruz.

Advirtieron que las acciones de los invasores representan un peligro inminente para la ecología de Coatepec y Xalapa.

Alertaron que las intenciones de urbanizar la zona para beneficiar a quienes delinquen afectarían el abastecimiento de agua para al menos dos municipios, incluyendo la capital del estado.

Por su parte, activistas ambientales subrayaron que Sierra Alta es una área ecológica que debe ser protegida de la invasión de la CIOAC, ya que está en riesgo la supervivencia de 37 especies animales, entre ellas reptiles, mamíferos, aves y anfibios endémicos de la región.

Los propietarios hicieron un llamado al gobierno de Veracruz para que respete el Estado de derecho, ejecute las órdenes judiciales y se abstenga de pactar con “delincuentes”.

“Bajo la inexistente bandera de una supuesta precariedad, lastiman y atropellan el derecho de otros, atentan contra la ecología y, por ende, contra el bienestar y la salud de cientos de miles de ciudadanos”, afirmaron.

Cabe recordar que el predio Jinicuil Manso ha estado invadido por integrantes de la CIOAC desde hace más de cuatro años.

Los invasores argumentan que son terrenos nacionales y presentan una constancia de posesión que, según ellos, fue expedida por la autoridad municipal de Coatepec.

Sin embargo, el comunicado refuta esta versión y afirma que es falso que los invasores hayan estado en posesión de los terrenos desde 1976.

El pasado martes 17 de diciembre, a las 10:00 de la mañana, la Policía Estatal fue citada en la Fiscalía de Coatepec para ejecutar el desalojo y la restitución de los terrenos que fueron invadidos en 2019.

Aunque en ese mismo año un juez federal emitió una orden de desalojo, esta se cumplió solo parcialmente en abril pasado, lo que permitió el regreso de los invasores.

Sin embargo, la Fiscalía de Coatepec informó que el desalojo no procedió debido a la falta de policías e insuficiencia de patrullas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Esta es la decimoséptima ocasión en que el desalojo se suspende en el último momento.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Veracruz lo gana Anilú Ingram